Guerra Rusia y Ucrania

Oleg, el científico ucraniano que no cree en promesas rusas: "Tras más de un mes bombardeados no creemos sus palabras"

El científico reside en Kiev y asegura que después de más de un mes bombardeados no cree en las promesas de Rusia de reducir drásticamente las operaciones militares.

Oleg, el científico ucraniano que no cree en promesas rusas: "Tras más de un mes bombardeados no creemos sus palabras"

Publicidad

Oleg Redko es un ciudadano ucraniano que vive en Kiev, donde trabaja en la Universidad. Las últimas horas en la capital, cuenta el científico, han sido más tranquilas de lo habitual aunque "se han escuchado algunas explosiones en las afueras de la ciudad".

34 días de invasión

En 34 días de invasión de Rusia sobre Ucrania, hoy "ha sido un día bueno" para los habitantes de la mayor ciudad de Ucrania, según relata. Precisamente hoy, el Kremlin ha anunciado que "reducirá drásticamente" sus actividades militares contra la capital y la ciudad de Chernígov con el objetivo de "aumentar la confianza mutua" y favorecer "nuevas negociaciones" entre ambos territorios.

En este contexto, Oleg explica que "después de más de un mes de estar bombardeados no creemos en estas palabras".

Así es el día a día en Kiev

En Kiev "la mayoría de la gente no va a trabajar" y tampoco hay clases en la Universidad: "Kiev es ahora una fortaleza con bloques de militares y preparada para combatir a los rusos", detalla. A pesar de la situación, los suministros de comida para abastecer a la población llegan con normalidad, al igual que los servicios de internet: "Por ahora siguen funcionando, aunque hay alimentos que no podemos obtener, pero podemos ir al supermercado y encontrar más o menos lo que queremos".

Para Oleg, como para el resto de los ucranianos, la vorágine de acontecimientos que se han sucedido en el país desde el pasado 24 de febrero están complicando su día a día. Por ello tiene decidido salir de Ucrania cuanto antes. "Esta semana han abierto la posibilidad para que los científicos puedan salir del país. Junto con mi familia estamos considerando trasladarnos a algún país de la Unión Europea".

Polonia es el territorio que mayor número de refugiados ucranianos está acogiendo y por esta razón Oleg prefiere ir a otros territorios como Hungría o España. "Iremos unas cuantas familias a la vez en caravanas de coches", confiesa.

Publicidad

Incendio Marsella

Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confina a miles de vecinos

El fuego, impulsado por el viento mistral y las altas temperaturas, ha provocado el cierre del aeropuerto y el confinamiento del norte de Marsella y varias poblaciones colindantes.

Donald Trump y Benjamin Netantahu

Netanyahu propone a Trump para recibir el Nobel de la Paz : "Está forjando la paz mientras hablamos en un país y una región tras otra"

Es la tercera visita este año del presidente israelí a la Casa Blanca. Durante la cena, Netanyahu le ha ofrecido una carta donde nomina a Trump para el Nobel de la Paz por su "dedicación firme y excepcional a promover la paz, la seguridad y la estabilidad en todo el mundo".