Guerra Rusia Ucrania

Rusia se compromete a reducir "drásticamente" la actividad militar en Kiev y Chernígov

Moscú asegura que rebajará su ofensiva militar en Ucrania y Kiev se compromete a plantearse renunciar a su adhesión a la OTAN

El presidente turco Erdogan (c) en el discurso de apertura de las negociones ruso-ucranianas que han comenzado este martes en Estambul.

Publicidad

Rusia ha anunciado hoy la decisión de reducir la actividad militar en torno a la capital ucraniana, Kiev, y la asediada ciudad septentrional de Chernígov tras las negociaciones celebradas en Estambul con la delegación ucraniana. Así se lo ha comunicado a la prensa Alexandr Fomin, viceministro de Defensa ruso.

Ucrania, por su parte, se ha comprometido a no solicitar su entrada en la OTAN a cambio de que Israel, Canadá, Polonia o Turquía, entre otros, actúen como garantes de su seguridad.

Antes, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, había instado a los representantes de Kiev y Moscú a actuar con "responsabilidad" y pactar un alto el fuego en la guerra en Ucrania. "Con un sentido de responsabilidad estoy seguro de que pueden alcanzar un alto el fuego permanente", ha dicho Erdogan en un discurso dirigido a los delegados de ambas partes en la Oficina Presidencial del Palacio de Dolmabahçe de Estambul.

El mandatario ha expresado asimismo su confianza en que la reuniones de hoy y mañana abran el camino para un encuentro a nivel de jefes de Gobierno.

Con estas palabras de Erdogan ha arrancado una nueva ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev para buscar una salida a la guerra de Ucrania, después de que el 'Financial Times' indicase esta pasada noche que Vladimir Putin ya no pone como condición que "Ucrania sea desnazificada" para empezar a acercar posturas y que incluso estaría dispuesto a aceptar su adhesión a la UE siempre y cuando permanezca "neutral" militarmente. Unas declaraciones que llegan tras la publicación de otro medio estadounidense, 'The Wall Street Journal' (WSJ), según la cual tanto el oligarca ruso Roman Abramovich -presente hoy también las negociaciones- como miembros de la delegación ucraniana habrían sido envenenados en encuentro anterior.

Kuleba aconseja a la delegación ucraniana "no comer nada"

En este sentido, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, ha aconsejado a la delegación de su país que participa en las negociaciones con Rusia en Turquía "no comer ni tocar nada", ante las sospechas de envenenamiento surgidas en anteriores encuentros.

Y mientras ambas partes negocian un alto el fuego, la ofensiva militar rusa continúa en Ucrania, donde el ejército de Kiev, no obstante, ha conseguido en las últimas horas frenar el avance enemigo e incluso recuperar alguna población, según aseguran fuentes del Gobierno de Volodímir Zelenski.

Hasta ahora, las dos partes se se han reunido de forma presencial en tres ocasiones -el 28 de febrero, el 3 de marzo y el 7 de marzo- en territorio bielorruso, en tanto que el día 10 se reunieron en Antalya los ministros de Exteriores de Rusia y Ucrania, Serguéi Lavrov y Dmitro Kuleba, respectivamente. En alguna de esas cumbres, dos miembros de la delegación ucraniana y el propio Abramovich habrían sido envenenados.

Los síntomas aparecidos en los tres casos fueron ojos enrojecidos, lagrimeo constante y molesto y descamación en la piel de las manos y la cara, según el 'WSJ', que atribuye el posible ataque a "elementos radicales de Moscú" que trataban de boicotear esas negociaciones. Pese a esos síntomas, sus vidas no corren peligro y todos ellos están evolucionando positivamente.

Reuniones telemáticas diarias

Desde la primera reunión presencial, las negociaciones se han sucedido prácticamente a diario en formato de videoconferencia a nivel de las dos delegaciones y de grupos de trabajo.

El Kremlin, no obstante, sigue guardando silencio sobre el contenido y la marcha de las negociaciones.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.