El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici

Publicidad

FRANCIA | ECONOMÍA

El ministro francés de finanzas considera "extremadamente modesto" su patrimonio de "entre 250.000 y 300.000 euros"

Pierre Moscovici ha explicado que el elemento principal de su patrimonio  es un dúplex en la ciudad de Montbéliard valorado en 200.000 euros. Con este anuncio, Moscovici se adelantó a la publicación este lunes de una declaración con los bienes de los 37 miembros del gobierno galo, una medida adoptada por Hollande a raíz del escandalo de la cuenta en suiza del destituido titular de Hacienda, Jérôme Cahuzac.

El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, dio este domingo los principales elementos de su patrimonio personal, que cifró "entre 250.000 y 300.000 euros" y consideró "extremadamente modesto", al tiempo que defendió su publicación con el objetivo de "moralizar la política". 

"Tengo un patrimonio extremadamente modesto", declaró Moscovici en una entrevista al canal "BFM TV", tras haber precisado que el principal elemento es un dúplex en la ciudad de Montbéliard -su feudo electoral- valorado en 200.000 euros y bienes mobiliarios. 

Con esa presentación Moscovici se adelantó a la publicación este lunes, en la página web del Gobierno, de una declaración con los bienes de que son propietarios sus 37 miembros, decidida por el presidente francés, François Hollande, para acallar el escándalo del destituido titular de Hacienda, Jérôme Cahuzac. 

"Creo que es una medida necesaria en este contexto" porque constituye "una respuesta estructural a una necesidad de moralizar la política", señaló Moscovici, de quien dependía Cahuzac hasta que fue apartado del ejecutivo el pasado 19 de marzo al reconocer que tenía una cuenta en Suiza, algo que había estado negando públicamente durante más de tres meses. 

Aseguró que se enteró de la existencia de esa cuenta suiza de Cahuzac no declarada "como todos los franceses" cuando lo confesó, en marzo pasado, y no desde finales de 2012, como le acusan desde la oposición de derechas. 

Unas acusaciones que criticó como parte de una estrategia política para conseguir su dimisión y debilitar todavía más el Ejecutivo de izquierdas de Hollande, cuya popularidad está por los suelos: "estas últimas semanas he sentido que me he convertido en un objetivo". 

Moscovici consideró que el escándalo generado por el exministro de Hacienda no es "una deriva del capitalismo" sino "una falta personal" que "sembraba la sospecha sobre un colectivo", el de los políticos, y eso porque Cahuzac "mintió a todo el mundo" y también a él mismo. 

En todo caso, el titular francés de Finanzas estimó que estos hechos pueden hacer avanzar la lucha contra la evasión fiscal, ya que "estamos en un momento particular" en el que coincide la presión que se ejerce a causa de la crisis -la necesidad de recaudar más- y de "la presión de Estados Unidos" para que se imponga el mecanismo de intercambio automático de información. 

A ese respecto, aludió a la iniciativa "fundamental" presentada en el Ecofin de Dublín esta semana por Alemania, Francia, Reino Unido, España e Italia para establecer entre ellos ese intercambio automático de la información fiscal, lo que "crea una presión considerable sobre todo el mundo" y permite anticipar que este proceso "se hará muy rápidamente".

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.