Un grupo de niñas afganas.

Publicidad

INVISIBLES PARA LOS GOBIERNOS

Millones de niñas son invisibles por falta de datos sobre sus vidas, según una ONG

La organización señala que la inexistencia o la inexactitud de los datos sobre las niñas pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

La ONG Plan Internacional advierte que millones de niñas en todo el planeta son invisibles para los gobiernos y la sociedad por falta de datos sobre sus vidas. En su informe 'Contar lo invisible: usar los datos para transformar las vida de las niñas y las mujeres para 2030', la organización señala que la inexistencia o la inexactitud de los datos sobre las niñas pone en riesgo el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de 2030.

Para paliar esta situación, Plan Internacional lidera, desde hace cinco meses, una coalición internacional para medir el progreso de las niñas y las mujeres en los próximos quince años. Esta coalición, compuesta por entidades como One, Women Deliver, KPMG Internacional, la Coalición Internacional para la Salud de la Mujer (WHC) y DatX2, busca generar un "rastreador" global de datos que sea independiente y representativo a nivel mundial y que pueda servir de herramienta de cambio para gobiernos y sociedad civil.

"Actualmente, en muchos países, podemos saber cuántas niñas asisten a la escuela, pero no cuántas la abandonan por matrimonio temprano forzado, embarazo, violencia sexual, el precio de la matrícula o la falta de oportunidades de empleo después de la escuela", explica en una nota la directora general de Plan Internacional en España, Concha López.

Se pregunta cómo se puede incrementar el acceso de todas las niñas a la educación o garantizar la equidad de género como establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) si no se da seguimiento a algunos de los factores que limitan sus oportunidades.

Plan Internacional indica, por ejemplo, que "las jóvenes madres adolescentes son virtualmente invisibles para los encargados de tomar las decisiones". Detalla que la mayoría de las fuentes oficiales únicamente recogen datos acerca de las niñas y mujeres entre 15 y 49 años, por lo que se sabe muy poco sobre los 2 millones de niños nacidos de mujeres menores de 15 años cada año en países de ingresos bajos y medios.

"No podemos mejorar lo que no podemos medir", subraya López, quien recuerda que, durante la vigencia de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, solo existía el 70 por ciento de la información necesaria para medir su éxito.

Con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, resalta, hay que cambiar esta situación para mejorar la vida de millones de niñas en el mundo. La ONG precisa que los 231 indicadores que forman la base para revisar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible han sido llamados "la última pieza que falta" de la Agenda 2030 y que solo se dispone de datos, metodología y estándares para el 40 por ciento de ellos.

En el informe hace hincapié en la necesidad de que se ofrezca información disgregada, recogida de forma ética -respetando la privacidad de las niñas- y que incluya origen étnico, religión, discapacidad, ubicación, estado civil, riqueza, orientación sexual e identidad de género.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".