Conflicto en Oriente Próximo

Israel mata a más de 70 personas en 48 horas y los muertos en la Franja de Gaza suman casi 52.500 desde el inicio de los ataques

El primer ministro israelí canceló este sábado una visita que tenía programada a Bakú (Azerbaiyán) entre el 7 y el 11 de mayo, debido a los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria.

Franja de Gaza

Publicidad

Los ataques del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza en represalia por el efectuado por milicias palestinas el 7 de octubre de 2023 han causado ya casi 52.500 muertos en el enclave palestino, 70 de ellos durante el jueves y el viernes, según el balance publicado hoy por el Ministerio de Salud gazatí de las autoridades de Hamás.

El balance detalla que 275 palestinos han resultado heridos por los bombardeos del jueves y el viernes, días en que fueron recuperados los restos mortales de otras siete personas de entre los escombros dejados por los ataques de Israel en el territorio.

En total, los ataques de Israel han dejado 52.495 muertos y 118.366 heridos desde el 7 de octubre. De ellos, 2.396 personas han muerto y 6.325 han resultado heridas desde que Israel rompiera el pasado 18 de marzo un alto el fuego vigente hasta entonces.

Dada la situación, el primer ministro israelí canceló este sábado una visita que tenía programada a Bakú, Azerbaiyán, entre el 7 y el 11 de mayo debido a "los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria"; lugares donde Israel mantiene desplegadas a tropas y ante los rumores de que planea expandir aún más la ofensiva en el enclave palestino. "A la luz de los acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, y debido a una apretada agenda política y de seguridad, el primer ministro Benjamín Netanyahu decidió posponer su visita a Azerbaiyán para otra fecha. El primer ministro agradece al presidente Iham Aliyev su invitación y valora las cálidas relaciones entre los dos países", dijo hoy un comunicado de la Oficina del jefe de Gobierno.

Israel se prepara para llamar a miles de reservistas aunque quiere dar más tiempo para conseguir la liberación de los rehenes. Hoy Hamás publicaba un vídeo de Maxim Herkin, secuestrado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023. La familia ha pedido que no se publique.

Condena de la ONU

El enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, ha condenado los ataques lanzados por Israel contra territorio sirio en lo que ha denunciado como una agresión a la soberanía nacional del país.

Este pasado viernes, las autoridades sirias denunciaron la muerte de cuatro civiles en "un ataque israelí" en la región de Sueida, en el sur del país, después de que en las últimas horas las autoridades de Israel informaran de un bombardeo en las inmediaciones del palacio presidencial de Damasco ante la escalada de la violencia sectaria.

Esta violencia es, en parte, fruto de un enfrentamiento entre facciones de Sueida afines a las nuevas autoridades sirias y una entidad armada, denominada Consejo Militar de Sueida, liderado por Tariq al Shufi, contraria al nuevo gobierno, al que recuerdan su pasado yihadista, mientras que los críticos de esta nueva estructura denuncian que, en realidad, obedecen los designios de Israel.

Israel sigue sin embajador en España

Por el momento, Israel seguirá sin embajador en Madrid después de que su representante en España, Rodica Radian-Gordon, fuera llamada a consultas en mayo de 2024 a raíz del reconocimiento del Estado palestino y el Gobierno de Netanyahu no haya enviado desde entonces a otro diplomático para ocupar el puesto, aunque no cierra la puerta a que esto pueda ocurrir próximamente.

Así lo trasladan fuentes diplomáticas israelíes a Europa Press, las cuales siguen echando en falta una mayor comprensión y empatía por parte del Gobierno español hacia la situación en la que se encuentra Israel desde el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023.

Dicho ataque, que con 1.200 muertos y más de 200 secuestrados es el mayor sufrido en la historia del país desde su independencia en 1948, ha provocado un "trauma nacional" y al Gobierno israelí le gustaría encontrar un mejor entendimiento por parte de países amigos como es el caso de España, con el que hay lazos históricos de todo tipo.

Israel llamó a consultas a su embajadora en Madrid de forma inmediata después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara que se iba a proceder al reconocimiento de Palestina el 28 de mayo pasado. Para entonces, ya se sabía que Radian-Gordon se jubilaba en julio y había sido designado un sucesor, Zvi Vapni.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad