Coronavirus

Investigadores detectan una nueva variante del coronavirus en Mallorca procedente de Costa de Marfil

Cada vez surgen más variantes del coronavirus en España, la última proviene de Costa de Marfil, sin embargo, en la península ya están la británica, brasileña e india.

Costa Marfil

Publicidad

Cada día que pasa siguen surgiendo más y más variantes del coronavirus en todo el mundo y también en España. En Mallorca se acaban de detectar dos casos de la variante marfileña, ambos contagios procedentes de Costa de Marfil. En Baleares tienen pacientes con las cepas nigeriana, neoyorquina y brasileña.

El coronavirus sigue mutando y cada vez hay más nuevas variantes por todo el mundo. La realidad es que el número de variantes en España crece como el número de contagios por la enfermedad en todo el mundo, a una velocidad alarmante.

Ahora mismo, la variante mayoritaria en España es la británica, seguida por la sudafricana y la brasileña, queden significar cerca del 0-3 y el 4% de los contagios por el virus. Estas variantes preocupan mucho ya que puede ser que las vacunas contra el COVID-19 sean menos eficaces a la hora de luchar contra ellas.

"Con variantes más contagiosas habría que vacunar a un 90% de la población"

Además, en España, tenemos otras cepas: india, californiana, Río de Janeiro, Uganda, Nigeria, Porutgal y Nueva York.

Algunos especialistas ya están diciendo que si todas las variantes se expanden no será suficiente con el 70% de la vacunación: "El 70% de la llamada inmunidad de grupo no es un número mágico si no que depende de la tasa de contagio que tiene el virus causante de la epidemia", explica Antonio Guirao, profesor de física de la Universidad de Murcia.

Por otra parte, Guirao ha dado la cifra de porcentaje de vacunación necesaria para combatir las variantes del coronavirus más contagiosas: "Con otras variantes más contagiosas esta cifra ascendería, si la variante fuera hasta 3 veces más contagiosa la cifra de vacunación tendría que ascender hasta 90% o más", concluye.

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.