Según la WWF
La humanidad habrá agotado este miércoles los recursos naturales anuales de la Tierra
La organización ecologista WWF ha advertido de que, en la actualidad, la humanidad consume los recursos que producirían 1,7 planetas. Este año los recursos han durado tan solo siete meses.

Publicidad
La población mundial habrá consumido el próximo miércoles más recursos naturales de los que la Tierra puede regenerar en todo el año, por lo que se habrá agotado el "presupuesto ecológico anual" con el que cuenta el planeta, ha advertido el WWF.
"Estamos viviendo a costa de los recursos naturales de las futuras generaciones", ha manifestado el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo. La Ong ecologista, junto con la organización Global Footprint Network, han aprovechado la celebración del llamado 'Día de la Sobrecapacidad de la Tierra' para alertar sobre la creciente presión que se ejerce sobre la naturaleza y sus recursos.
Mientras que en 1997, la Tierra consumió los recursos naturales que regenera en un año a finales del mes de septiembre, en 2016 lo hizo el 8 de agosto y este año se ha adelantado hasta poco más de siete meses, según un comunicado de WWF España.
Además, la organización ecologista ha advertido de que, en la actualidad, la humanidad consume los recursos que producirían 1,7 planetas y han destacado que, en el caso de los españoles, "necesitaríamos 2,4 planetas para satisfacer nuestra demanda de recursos". Según cálculos de Global Footprint Network, el 60 % de la huella ecológica de la humanidad responde a las emisiones de carbono responsables del cambio climático y ésta ha aumentado más del doble desde principios de los años 70.
Más Noticias
-
Muere Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos, a los 84 años
-
Matan a la influencer Bárbara Borges horas después de subir esta publicación a Instagram: "Cuida de quienes te aman..."
-
¿Tendrá Nueva York el primer alcalde musulmán y estrella de Tik Tok?: votación clave en la ciudad de los rascacielos
Para WWF, las soluciones para vivir dentro de los límites del planeta "están a nuestro alcance" con acciones como la firma del Acuerdo de París contra el cambio climático (2015) o la adopción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU. Aun así, la ong ha señalado que países como España "pueden hacer mucho más", por ejemplo, mediante la adopción de medidas "más ambiciosas" para la reducción de emisiones o con la aceleración de la transición hacia el uso de las energías renovables.
Publicidad









