CONTIENE TESOROS ANTIGUOS

Colombia intentará recuperar el galeón español San José, hundido frente a Cartagena de Indias

Juan Manuel Santos ha comunicado que cuenta con una propuesta para sacar a la superficie el galeón San José, sumergido desde hace más de tres siglos. La nave ha sido también reclamada por España, que defiende su soberanía sobre el barco cargado de oro, plata y esmeraldas.

Colombia puede haber descubierto el galeón español San José

Publicidad

El Gobierno español insiste en que se trata de un galeón con pabellón de estado, pero Colombia responde que es suyo porque se encuentra en su territorio. El presidente Santos ha explicado que el pecio será recuperado mediante una Asociación Público-Privada y que el Gobierno ya cuenta "con una propuesta que cumple con los más altos estándares científicos, tecnológicos y financieros requeridos".

Así, el 14 de julio tendrá lugar en Cartagena un acto al que asistirán los interesados y en el que se formalizará el inicio de un proyecto que Santos ya había venido anunciado desde hace tiempo. Fuentes de la Casa de Nariño citadas por Caracol Radio han aclarado que el inversor final aún no ha sido elegido, por lo queotros interesados podrán hacer ofertas para competir con la que ya tiene el Gobierno sobre la mesa.

El galeón, una embarcación del imperio español hundida en 1708 a cañonazos por piratas ingleses, fue localizado en noviembre de 2015 y sus coordenadas se mantienen en secreto. La empresa cazatesoros "Sea Search" se atribuyó el descubrimiento.

Pertenencia dudosa

España defiende la propiedad de la embarcación, argumentando que es un buque de guerra con pabellón de Estado y con inmunidad soberana bajo la convención de Naciones Unidas de Derechos del Mar, de la que Colombia no forma parte. Asimismo, añaden que se trata de una tumba marina de 570 nacionales. Por otro lado, el Gobierno colombiano esgrime que la embarcación le pertenece por encontrarse en su lecho marino, aunque estaría dispuesta a compartir el patrimonio arqueológico recuperado. Santos ha explicado este miércoles que el patrimonio arqueológico y cultural rescatado se depositará en un museo en Cartagena.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.