Estados Unidos

Trump anuncia un nuevo plan arancelario y retrasa su entrada al 7 de agosto: sube a Canadá al 35% y México seguirá negociando

Para la Unión Europea, los aranceles son del 15% pactado.

A3 Noticias de la Mañana (01-08-25) Trump anuncia un nuevo plan arancelario y retrasa su entrada al 7 de agosto: sube a Canadá al 35% y México seguirá negociando

Publicidad

Donald Trump va poco a poco deshaciendo el enredo arancelario. Se despejan algunas incógnitas. El arancel a Canadá escala al 35%. México seguirá negociando. En torno a 70 países pagarán aranceles superiores al 10%. Para la Unión Europea son del 15% pactado. Estas tasas entrarán en vigor el 7 de agosto y no este viernes como se había anunciado. Las Bolsas asiáticas han abierto con caídas.

Durante la madrugada de este viernes, el presidente estadounidense ha anunciado un nuevo plan arancelario que entrará en vigor a partir del 7 de agosto, seis días después de lo previsto, y que impone un gravamen del 30% para varios países que no sellaron un acuerdo comercial a tiempo, aunque introduce alivios para quienes sí lo lograron.

La nueva tasa mínima para las naciones con la que Estados Unidos mantiene una balanza comercial negativa quedo fijada en el 15%, según informó la Casa Blanca en una orden ejecutiva publicada pocas horas antes de que se cumpliese el plazo concedido en julio a sus socios comerciales para negociar un nuevo arancel.

Unos 40 países se ven sujetos a ese porcentaje, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia. En el caso de aquellos con los que Estados Unidos mantiene un saldo positivo, el arancel será del 10%.

"Hace un año, Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo", había dicho Trump la mañana de este jueves en 'Truth Social', anticipando lo que describió como una manera de contrarrestar "esta avalancha de aranceles" que enfrenta su país.

El 'Día de la Liberación'

La mayoría de países vieron reducidos sus aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril por Trump, que fue denominado por el mandatario como el 'Día de la Liberación'. La Unión Europea (UE) fue uno de los últimos actores que alcanzó un acuerdo comercial con Washington, lo que se reflejó en la orden ejecutiva de Trump, que fijó en el 15% el arancel para la mayoría de productos europeos.

También Corea del Sur o Reino Unido consiguieron un entendimiento que permitió situar el gravamen para sus exportaciones hacia Estados Unidos en el 15 y en el 10%, respectivamente. Otros países que experimentaron importantes reducciones fueron Camboya -del 49 al 19%-, Lesoto -del 50 al 15%- o Vietnam -del 46 al 20%-.

Por su parte, hay tres países que no solo no han visto una rebaja, sino que se les ha aumentado los aranceles. Estos son la República Democrática de Congo, Guinea Ecuatorial y Suiza.

Estados Unidos gravó con más de un 30% a la mayoría de naciones con las que no alcanzó un pacto. Siria (41%), Laos (40%) y Birmania (Myanmar) (40%), registran los aranceles más altos. Les sigue Suiza con un 39%.

La situación de Canadá

A la vez que la Casa Blanca publicó el reajuste arancelario, anunció que gravaría con un 35% los productos canadienses. En este caso se debe a que sostuvo que el país vecino "no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas y ha tomado represalias contra Estados Unidos por las acciones del presidente para hacer frente a esta amenaza inusual.

A Brasil, además del arancel "universal" del 10%, se le ha impuesto otro adicional del 40%, en represalia por el juicio al que está sometido allí el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político del presidente estadounidense.

En cuanto a México, Trump ha hablado con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y tras esa conversación anunció una nueva prórroga de 90 días en la aplicación de la mayoría de aranceles para México.

"Trump está restaurando la soberanía económica de Estados Unidos al reducir nuestra dependencia de países extranjeros, impulsando la inversión en Estados Unidos por un valor de billones de dólares y creando cientos de miles de empleos bien remunerados para el pueblo estadounidense, con Estados Unidos finalmente priorizando el comercio", dijo este jueves en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad