Alertas de tsunami
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el Pacífico recupera el pulso, aunque permanecen algunas alertas por tsunami
El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,8 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países. Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica. Sigue aquí la última hora.
- El terremoto de Kamchatka genera un tsunami y es el mayor del siglo tras el de Japón en 2011
- ¿Puede el terremoto de Kamchatka desencadenar un tsunami como los de 2004 o 2011?
- ¿Qué hacer en caso de producirse un tsunami? Este es el protocolo del Gobierno
- Vídeo: El momento en el que las primeras olas de los tsunamis comienzan a azotar diferentes países tras el terremoto

Publicidad
Un terremoto de magnitud 8'8 frente a la costa de Kamchatka, en el extremo oriental ruso, desató este miércoles alertas de tsunami en lugares tan lejanos como la Polinesia Francesa y Chile, y fue seguido por una erupción del volcán más activo de la península.
El sismo tan solo dañó edificios e hirió a varias personas en la región rusa, mientras que gran parte de la costa oriental de Japón, devastada por un terremoto de magnitud 9,0 y un tsunami en 2011, recibió órdenes de evacuación, igual que zonas de Hawái.
Se reducen gran parte de las alertas por tsunami
Por la noche, Japón, Hawái y Rusia habían reducido la mayoría de las alertas de tsunami. A pesar de ello, las autoridades de la Polinesia Francesa advirtieron a los residentes de varias de las remotas Islas Marquesas de que se trasladaran a zonas más altas. Se esperaban olas de hasta 2,5 metros de altura. Se reportaron algunas olas iniciales en Nuku Hiva, la más grande de las Marquesas, a unos 1.400 kilómetros al noreste de Tahití.
El sismo más potente desde 1952
El sismo en Kamchatka ha sido el más potente que ha golpeado la región desde 1952. El Servicio Geológico de Estados Unidos dijo que fue superficial, a una profundidad de 19,3 kilómetros, y que su epicentro estaba a 119 kilómetros al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad de 165.000 habitantes. "Parecía que las paredes podían derrumbarse en cualquier momento. El temblor duró ininterrumpidamente al menos tres minutos", dijo Yaroslav, de 25 años, en la ciudad.
El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que no hubo víctimas en Rusia, y atribuyó el éxito a la sólida construcción de los edificios y al buen funcionamiento de los sistemas de alerta.
Aquí puedes seguir la última hora sobre los efectos del terremoto frente a la costa de Kamchatka.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En más de 70 años nunca ha habido nada igual
Los mandos locales a cargo del terremoto han señalado que la península de Kamchatka se ha convertido en el lugar donde se ha registrado el terremoto más fuerte en más de 70 años. De hecho, ha sido denominado como "extraordinario", puesto que ha superado la magnitud de cualquier otro sismo en Rusia desde 1952.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: ¿En qué se parecen el terremoto de Kamchatka y el de 1952?
El reciente terremoto en la región rusa de Kamchatka muestra similitudes con el registrado en 1952, que alcanzó una magnitud de 9. Así lo h indicado el geofísico Ross Stein, de la Universidad de Standford, quien destaca que el patrón de actividad tectónica observado en ambos casos es comparable, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Impactantes imágenes del mar en Chile después del terremoto
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: ¿Cómo puedo protegerme de un tsunami?
¿Realmente estamos preparados para afrontar un fenómeno como este? Lo cierto es que hay diversas medidas de actuación frente a lo maremotos, recogidas por el Ministerio del Interior en su 'Guía de Información al ciudadano ante el Riesgo de Tsunamis', donde distingue dos líneas de actuación.
En su prevención, notifica que: los maremotos son destructivos solo cerca de la costa, por lo que si te encuentras en una embarcación, lo aconsejable es irse mar adentro, ya que una zona segura.
Un tsunami puede reproducir diez o más olas destructivas durante 12 horas y suelen llegar a la costa a velocidades de 100 kilómetros por hora. Uno de los síntomas del maremoto que se pueden apreciar en las costas, es el recogimiento del mar que deja secas grandes extensiones de fondo marino.
Se recomienda alejarse de ríos, ramblas o marismas, ya que los maremotos pueden calar en estas zonas varios kilómetros hacia el interior. Si vives en la costa, se aconseja tener en varias rutas de evacuación y "posibles lugares de reunión".
En caso de alerta, lo óptimo es situarse en zonas de 30 metros por encima del nivel del mar. Después del maremoto es imprescindible permanecer en un lugar seguro, así como mantenerse al tanto de todo con información oficial.
No olvides conservar la calma y ubicarse en la zona de seguridad. Asimismo, es fundamental realizar el cierre de suministro eléctrico, el cierre de puertas y ventanas y viviendas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: ¿Cómo se ha vivido la alerta por tsunami?
En Chile siguen pendientes de los movimientos del mar. El país declaró la alerta roja y la evacuación en distintos puntos de la costa, pero acabó cancelando la alerta de tsunami para la región de Antártida y la rebajaron a nivel de precaución en la Isla de Pascua y de San Félix.
No obstante, la ha mantenido en la costa central y septentrional, donde la evacuación ha afectado a 1'5 millones de personas, según 'Efe'.
Este fuerte terremoto sacudió con agresividad la península de Kamchatka, así lo muestran las imágenes a continuación, donde el temor se apodero de los residentes.
Japón tampoco se quedaba atrás, donde se ordenó la evacuación preventiva de casi 2 millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Chile mantiene la alerta de tsunami en 13 de sus 16 regiones
El Gobierno de Chile mantiene activa la alerta de tsunami en 13 de sus 16 regiones, a pesar de que la situación en otras zonas del Pacífico comienza a estabilizarse tras el fuerte terremoto registrado en la costa oriental de Rusia.
Así lo ha confirmado el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, en una comparecencia conjunta con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
"Se mantiene el estado de alerta desde la región de Arika y Parenacota (que hace frontera en el norte con Bolivia) hasta la región de Los Lacos (situada justo ante la entrada de la Patagonia chilena), con la excepción de la región de La Araucanía que pasa a estado de precaución", ha detallado Elizalde.
La única excepción es la región de La Araucanía, que ha pasado de estado de alerta a estado de precaución. Las autoridades continúan monitoreando el comportamiento del mar y han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales ante posibles cambios en las condiciones del litoral.
La alerta en Chile se enmarca en el despliegue preventivo tras el terremoto que activó múltiples alarmas en diferentes países del Pacífico, aunque muchas de ellas han sido desactivadas a lo largo del día debido a la ausencia de un tsunami de gran escala.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Zonas geográficas afectadas por el terremoto de Kamchatka y el tsunami el Pacífico
Uno de los terremotos más potentes registrados en la historia reciente mantiene en alerta a gran parte del Pacífico, aunque por el momento no se han reportado víctimas mortales. El seísmo de 8,8 sacudió la remota península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, a las 11:25 hora local (1:25 de la madrugada en España peninsular).
El movimiento telúrico, el octavo más fuerte registrado a nivel mundial desde 1900, activó de inmediato alertas de tsunami en una vasta región: desde Hawái y Alaska hasta Japón, la costa oeste de Estados Unidos y varios países de América Latina.
Con el paso de las horas, muchas de esas alertas han sido desactivadas, aunque las autoridades continúan vigilando posibles réplicas y el comportamiento del mar. Los mapas de riesgo símico y las proyecciones de oleaje seguirán siendo claves para evaluar el alcance real del fenómeno.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: El terremoto de Kamchatka es el mayor del siglo tras el de Japón de 2011
Este fenómeno, que ha tenido una profundidad de 20,7 kilómetros, se ha convertido en uno de los más intensos del siglo XXI, además de pertenecer a los más fuertes que han ocurrido a lo largo de la historia.
Según los datos del Instituto de Geociencias (IGEO), se trata del octavo mayor movimiento sísmico documentado a nivel global, solo superado por el de Tohoku (Japón) en 2011.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Así azotaron las primeras olas del tsunami a múltiples países
El terremoto de magnitud 8'8 ha sacudido la península de Kamchatka, en Rusia, aunque no tardaron en altar las alarmas por tsunami en distintos puntos del planeta. El seísmo se registró a las 8:25 hora japonesa (01:25 en España), según informó la Agencia Meteorológica de Japón y recoge 'Efe'.
En las siguientes imágenes se puede ver cómo impactaron las primeras olas.

Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Crece el miedo a cancelar vacaciones por el tsunami y se disparan los seguros en España
La reciente alerta de tsunami en el Pacífico ha provocado un notable aumento en la contratación de seguros de cancelación de viaje en España. Así lo indica un informe del comparador Rastreator, que destaca un repunte significativo en las búsquedas y contrataciones de este tipo d pólizas.
Muchos viajeros, con destino a países como Japón, Filipinas o Estados Unidos, temen tener que cancelar sus vacaciones y perder el dinero invertido. Esta incertidumbre ha impulsado el interés por asegurar los gastos del viaje o contar con una cobertura que permita cancelarlo por motivos de prevención.
Según los datos de la empresa, los fenómenos naturales de gran magnitud suelen generar estos picos de demanda, y todo apunta a que el interés seguirá creciendo en los próximos días.
De hecho, el análisis revela que actualmente 5 de cada 10 españoles contratan un seguro de viaje teniendo en cuenta la posibilidad de cancelación.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Kamchatka sigue temblando por las repicas, pero desactiva la alerta de tsunami en el Pacífico
La península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, continúa este jueves sacudida por varias réplicas del terremoto de magnitud 8,8 registrado el día anterior, el más potente en la región desde 1952.
El Servicio Geofísico Unificado de Rusia ha detectado ocho nuevos seísmos en apenas una hora, con magnitudes entre 4,5 y 6,7, todos ellos localizados en las costas de Kamchatka.
A pesar de la intensidad, las autoridades no consideran necesario reactivar la alerta de tsunami, ya que los temblores están descendiendo en frecuencia e intensidad, aunque podrían prolongarse durante los próximos meses.
Según el jefe de los programas de protección ambiental de la organización Patrulla Verde, Román Pukálov, "no hubo accidentes en las centrales nucleares japonesas" y "solo algunos leones marinos fueron alcanzados por la caída de rocas"
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Perú mantiene cerrados 15 puertos por precaución pese a la cancelación de la alerta de tsunami
Al menos 15 puertos del norte de Perú continúan cerrados este jueves como medida de precaución, a pesar de que ya se ha cancelado la alerta de tsunami que se emitió el miércoles tras el terremoto en Rusia. Así lo ha informado el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Según indicó la autoridad marítima nacional al COEN, los puertos, caletas y terminales afectados se encuentran en el distrito de Paita, en la región de Piura, al norte del país. El cierre se mantiene de forma preventiva, horas después de que la Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú levantara oficialmente la alerta de tsunami.
Por otro lado, en el muelle de pecadores artesanales del Callao, en la zona central del litoral peruano, se registró un repentino aumento del nivel del mar durante la madrugada de este jueves. Según reportó la emisora RPP, el agua llegó a inundar parte del área de trabajo de los vendedores.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Japón retira las alarmas en todo el país
Las autoridades japonesas han decidido eliminar la alerta de tsunami en todo el país.
Según ha informado la Agencia Meteorológica de Japón (JMA), todas las alertas y avisos se han desactivado más de un día después del terremoto, tras que olas de hasta 1,3 metros que golpearon una parte de su costa.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En California se vieron las altas olas
Crescent City, una pequeña ciudad en la costa de California, que a lo largo de los años ha registrado diferentes tsunamis, no sufrió prácticamente daños el miércoles. Pero llegó a registrar olas de hasta 1,2 metros, las más altas de Estados Unidos después del terremoto.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: 2 muertos en Guatemala
Lo servicios de emergencias de Guatemala han confirmado que 2 personas han perdido la vida, hay 25 hospitalizados y 288 afectados por el sismo que se dio en el sureste del país con una magnitud de 5,8 en la escala de Richter. Este movimiento también se sintió en las fronteras de El Salvador y Honduras.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Réplicas en Kamchatka
En Kamchatka se están registrando decenas de réplicas tras el terremoto del 30 de julio. Las magnitudes son diferentes y mayormente moderadas, oscilan entre 4,5 y 5,6 en magnitud en la escala Richter.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En Nueva Zelanda continúa la alerta
En Nueva Zelanda se ha decidido continuar con la alerta de tsunami puesto que existen corrientes inusuales y fuertes por el lado este, que podrían continuar durante las 24 horas próximas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Terremoto en la Península Ibérica
Este fenómeno ha recordado a los expertos el terremoto que en 1755 sufrió la Península Ibérica que pudo llegar a ser de 8,7 de magnitud en la escala Richter. El suceso se originó en el Océano Atlántico, concretamente al suroeste del Golfo de Cádiz y generó un tsunami que fue destructivo para las costas de Andalucía y terminó con la vida de entre 1.000 y 5.000 personas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Sistema de alerta en España
El sistema nacional de alerta de tsunamis fue creado en 2013 y desde los años 60/70 existe en España una normativa de construcción sismorresistente.
Juan Vicente Cantavella, el director de la Red Sísmica Nacional, ha señalado: "Entonces, es muy difícil decir al 100% que estamos seguros. Es un riesgo que es impredecible... pero se va avanzando y se va tratando de perfeccionar en la medida de lo posible".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: El tsunami de Indonesia
El 26 de diciembre de 2024, un sismo de magnitud 9,1 en la escala Richter, provocó lo que se califico como el mayor tsunami del siglo XXI.
El tsunami se originó a unos 160 kilómetros dentro del Océano Índico en la costa occidental de Sumatra, en Indonesia.
Las olas se movieron a una velocidad de entre 500 y 1000 kilómetros por hora, llegando a tener una altura máxima de 60 centímetros, de acuerdo con información satelital.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, en el desastre perdieron la vida 227.898 personas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Creación de sistemas de alerta
A causa del catastrófico tsunami que se produjo en Indonesia, se crearon diferentes sistemas regionales de alerta para tsunamis que se asignan a cada una de las cuencas oceánicas y que lo coordina la UNESCO. Estos son: del Índico, del Caribe y el que afecta a España, el del noreste atlántico y del Mediterráneo. Pero además de ellos, en muchos países que también podrían tener riesgo de tsunami han creado sus propios sistemas de alerta.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Un terremoto no se puede predecir, pero un tsunami sí
Por otro lado, Juan Vicente Cantavella, el director de la Red Sísmica Nacional, ha complementado la información alegando que no se puede predecir cuando va a producirse un terremoto: "Se detecta normalmente a los pocos minutos de que ocurra", pero por el contrario, un tsunami sí: "Las olas del tsunami viajan más lentamente que las ondas sísmicas, con lo cual éste tarda de varios minutos a horas en llegar, incluso más de un día a los lugares más alejados. Y sí que podemos avisar a las poblaciones costeras de la posible llegada de un tsunami para que tomen medidas".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Consecuencias de posibles réplicas
Raúl Pérez, geólogo del IGME-CSIC, a Europa Press, ha querido añadir también que tan solo hace 70 años, en 1952, se registró un terremoto de magnitud 9: "Algo debería tener guardado esta falla".
Y haciendo referencia a las consecuencias de posibles réplicas, ha confirmado que existirían un par de horas para poder reaccionar: "Tienen tiempo suficiente para volver a hacer una solitud de evacuación o para enviar una alerta a los móviles de la gente".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Declaraciones del director de la Red Sísmica Nacional
Por su parte, Juan Vicente Cantavella, director de la Red Sísmica Nacional, también en declaraciones a Europa Press, ha confirmado que: "La alerta de algún modo ha sobreestimado el impacto que podría tener el tsunami" y que se ha mantenido en algunos lugares todavía porque podrían haber efectos: "Bastante impredecibles" y "No se tiene una certeza de lo que va a ocurrir y por precaución, porque es algo que es razonable que pueda ocurrir todavía, pues por eso se mantiene la alerta todavía en algunos puntos del mundo".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Declaraciones del geólogo de IGMECSIC
Raúl Pérez, geólogo de el Instituto Geológico y Minero de España (IGMECSIC), en declaraciones a Europa Press, advirtió que un terremoto como este con una magnitud de 8,8 en la escala Richter, llegaría a tener la capacidad de crear una réplica de hasta 7,6 de magnitud, lo que se podría traducir en el océano: "A un tsunami destructivo".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: La zona del seísmo
Kamchatka y el Lejano Oriente de Rusia están ubicadas en lo que se conoce como 'Anillo de Fuego del Pacífico', que es una región geológicamente activa que tendiente a sufrir terremotos y erupciones volcánicas. Y en este caso, el terremoto se produjo en lo que se conoce como 'megafalla de cabalgamiento'. En este punto la placa del Pacífico, que es más densa, se desliza por debajo de la placa norteamericana, que por el contrario es más ligera según han declarado varios científicos.
La placa del Pacífico se ha estado moviendo, lo que provoca que la península de Kamchatka sea vulnerable frente a la costa del Lejano Oriente ruso, por lo que no se podrían descartar réplicas mayores.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka:
El terremoto finalmente se registró a las 23:24 UTC del 29 de julio en la península de Kamchatka en Rusia, y con ello provocó varias alertas de tsunami en diferentes puntos del Pacífico, como China, Indonesia, Japón, Hawái, Canadá, Filipinas y varios países de América del Sur, pero actualmente ya se han levantado algunas alertas, aunque varios expertos han alertado sobre la zona en la que se encuentra y que podría provocar réplicas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Inundación en las islas Kuriles
Tras la amenaza de tsunami que ha azotado gran parte del Pacífico a causa del terremoto de magnitud de 8,8 que se ha producido en la península de Kamchatka, diferentes países afectados han logrado recobrar la calma, como Japón y EEUU, que ya han eliminado las alertas, mientras que Centroamérica y Suramérica continúan vigilando la situación aunque en algunos puntos sí han levantado las alertas.
El terremoto provocó cuatro grandes olas que impactaron en la costa de una de las islas Kuriles del norte, Paramushir y llegaron a inundarla, aunque sin causar víctimas.
La primera ola logró avanzar 200 metros, mientras que las siguientes dañaron la infraestructura del puerto de Sévero-Kurilsk y provocaron que se llevara a cabo la evacuación de unos 2.700 ciudadanos en el archipiélago.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Alerta de vigilancia en Costa Rica
Las autoridades del país de Costa Rica declararon una alerta amarilla, que se traduce en una alerta de vigilancia, y se tomó la decisión de suspender las actividades acuáticas durante las primeras horas puesto que se prevén corrientes extraordinarias que pueden afectar a los bañistas o trabajadores.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Regiones que han cancelado alertas
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) decidió cancelar el miércoles por la tarde las alertas de tsunami para la región de la Antártida y rebajar de alerta a precaución en la Isla de Pascua y de San Félix. Sin embargo, la ha mantenido en la costa central y septentrional, donde se comunicó una alerta que afectó a 1,5 millones de personas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Se registra un sismo de magnitud 4 en Perú
En la provincia de Palpa, que se encuentra en la costa central de Perú, se ha registrado un sismo de magnitud 4, este jueves, pero por el momento no se ha informado ni de daños materiales ni personales. Y el miércoles se registró otro con magnitud de 3,6 en la provincia de Canas, que se sitúa en la sureña región de Cuzco.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: El litoral peruano también en alerta
En el litoral de Perú se ha decidido continuar con la alerta y al menos 65 puertos de todo el país están cerrados en estos momentos y permanecen a la espera de la llegada de varias olas en las próximas horas, que probablemente recorrerán desde la costa norte a la sur con olas de hasta 2,31 metros.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Alerta en Centroamérica
En Centroamérica, las autoridades han decidido mantener una alerta de vigilancia por la posible llegada de olas que podrían medir desde 30 centímetros hasta un metro de altura, según ha informado el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En Japón se mantienen advertencias
En Japón, las autoridades llegaron a tener que ordenar la evacuación masiva de miles de personas. En estos momentos ya se han rebajado los niveles de alertas, incluso en algunas regiones han sido eliminadas por completo, pero han decidido que en las regiones del litoral como Hokkaido y Chiba se van a mantener advertencias.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: La situación en Kamchatka
El gobernador de la región de Kamchatka, que es el epicentro del terremoto, Vladimir Solodov, ha confirmado a través de su canal de Telegram que por el momento van a continuar con la prolongación: "Durante unos días más" de los centros que han habilitado para el alojamiento temporal de los ciudadanos que residen en las zonas afectadas.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: El mayor terremoto en el mundo
El terremoto que se ha producido en Kamchatka ha llegado a registrar una magnitud de 8,8 en la escala de Richter y se ha considerado el mayor terremoto que ha azotado la Tierra desde el que se produjo en Tohoku, en Japón, que tuvo una magnitud de 9,0 en la escala y fue en 2011. Este fenómeno también causó un grave tsunami que tuvo consecuencias catastróficas.
Además, según ha informado el Servicio Sismológico de Estados Unidos (USGS) este seísmo se sitúa entre los diez terremotos más graves que han ocurrido a nivel mundial desde 1900.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En las islas Kuriles continúa la evaluación de daños
El gobernador de las islas Kuriles, islas vecinas de Kamchatka, Valeri Igorevich Limarenko, ha confirmado a través de su propio canal de Telegram que por el momento: "Continúa la evaluación de los daños". Actualmente los operarios están desmontando las chimeneas que han quedado dañadas de los tejados de las casas residenciales y restableciendo el suministro de agua caliente.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Cerca de 1,5 millones de personas evacuadas en Chile
Las amenazas por tsunami en Chile provocaron que las autoridades indicaran la evacuación de cerca de 1,5 millones de ciudadanos que residían en zonas de riesgo, debido a la alarma que recibieron de parte del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que a su vez instó al Gobierno a cancelar las clases en los centros educativos de las localidades costeras que se encontraban en zonas de alerta, una medida que todavía se mantiene activa durante toda la jornada del jueves, aunque: "Sólo en los establecimientos que están en zona de inundación", ha declarado el ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Chile, el país más afectado
Chile, cuenta con 6.435 kilómetros de costa marítima, por lo que ha sido el país en el que más ha afectado este fenómeno, en comparación con otros países como Colombia, donde ya se han cancelado las alertas, o Ecuador, donde los alumnos de las islas Galápagos ya han reanudado las clases y cuyo Parque Nacional ya ha anunciado su reapertura.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Regiones de Chile en las que se mantiene la alerta
Las autoridades chilenas han confirmado donde van a mantener por el momento las alertas. Álvaro Elizalde, el ministro de Interior de Chile, ha declarado en una rueda de prensa en conjunto con el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred): "Se mantiene el estado de alerta desde la región de Arika y Parenacota (que hace frontera en el norte con Bolivia) hasta la región de Los Lacos (situada justo ante la entrada de la Patagonia chilena), con la excepción de la región de La Araucanía que pasa a estado de precaución".
También ha querido recordar que en las siguientes regiones sí ha sido cancelada: "para las regiones de Aysén y Magallanes y la Antártica Chilena, así como para Isla de Pascua, Juan Fernández e Isla Félix".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En Chile todavía continúan algunas alarmas
Las autoridades de Chile han declarado que por el momento van a continuar alerta en la costa de 16 regiones a causa del terremoto de magnitud de 8,8 que se registró ayer: "Se mantiene el estado de alerta".
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: En EEUU se rebajan las alertas
La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, ha asegurado que la alerta por el tsunami grave: "ha pasado completamente", y aunque todo continúa con normalidad, quisieron mantener alertas preventivas en la costa oeste.
Finalmente el tsunami si llegó a alcanzar la costa de California y se registró en Arena Cove, Monterrey y Crescent City.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: Olas en Haeái
En Hawáis, se registraron olas de hasta 1,7 metros, mientras que en Japón la mayor registrada llegó a 1,3 metros, dijeron las autoridades.
Los vuelos desde el aeropuerto de Honolulu se reanudaron por la noche, dijo el departamento de transporte.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el volcán Kliuchevskoy entró en erupción
El volcán Kliuchevskoy, en la península rusa de Kamchatka, entró en erupción más tarde, según informó un servicio de monitoreo geológico.
Ubicado a unos 450 km (280 millas) al norte de la capital regional, Petropavlovsk-Kamchatsky, el Kliuchevskoy es uno de los volcanes más altos del mundo.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: el sismo más potente desde 1952
Los científicos rusos han explicado que el sismo en Kamchatka de magnitud 8'8 ha sido el más poderoso que ha golpeado la región desde 1952.
El Servicio Geológico de Estados Unidos ha dicho que fue superficial, a una profundidad de 19,3 kilómetros (12 millas), y que su epicentro estaba a 119 kilómetros (74 millas) al este-sureste de Petropavlovsk-Kamchatsky, una ciudad de 165.000 habitantes.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: la situación en Japón
Pocos minutos después del terremoto de magnitud 8'8, las alarmas de tsunami empezaron a sonar en Japón, el país más cercano al epicentro.
Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de casi dos millones de personas, incluidos los trabajadores de la central de Fukushima.
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka: la situación en Chile
En Chile, el mar no se pierde de vista. En algunas zonas del país siguen en alerta ante el riesgo de tsunami.
Las olas podrían llegar hasta los dos metros y medio.
Olas de entre 30 y 40 centímetros de altura han llegado a la Isla de Pascua y a la costa continental de Chile como consecuencia del tsunami desatado tras el terremoto ocurrido el pasado martes en Rusia.
El primer tren de olas alcanzó cerca de las 11:30 horas local (15.30 GMT) la Isla de Pascua, conocida también como Rapa Nui, donde cerca de un millar de sus 8.000 habitantes se concentraron en torno a la iglesia en respuesta a la alerta del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta y Desastres (Senapred).
Última hora de la alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8'8 en la Península de Kamchatka
El Pacífico recupera poco a poco el pulso tras horas en vilo por la sacudida de magnitud 8,7 frente a Rusia. Las alertas por tsunami se desactivan o se rebajan en varios países.
Estados Unidos y Japón vuelven a la normalidad. Eso sí, los avisos se mantiene en Sudamérica.
Publicidad