Publicidad

ENCUESTA ELABORADA PARA 'LE FIGARO'

Un 84% de los franceses, dispuestos a cambiar libertad por seguridad

Un sondeo elaborado después de los atentados perpetrados por el Estado Islámico en París ha revelado que hay un temor sin precedentes entre la población de Francia. Un 98% de las 910 personas entrevistadas considera elevado el riesgo de que se produzcan nuevos atentados. El temor es tal, que un 84% de los franceses están dispuestos a aceptar una limitación de sus libertades para que las autoridades mejoren la seguridad nacional.

Un 84% de los ciudadanos franceses están dispuestos a renunciar a parte de sus libertades a cambio de la seguridad, según un sondeo elaborado después de los atentados perpetrados el pasado viernes por el grupo Estado Islámico en París, en los que murieron al menos 129 personas.

Un 98% considera elevado el riesgo de que se produzcan nuevos atentados terroristas

Una encuesta elaborada por Ifop para 'Le Figaro' y RTL recoge un temor sin precedentes entre la población de Francia. Un 98% de las 910 personas entrevistadas considera elevado el riesgo de que se produzcan nuevos atentados terroristas, una preocupación en la que coinciden tanto las zonas urbanas como las rurales.

El temor es tal que un 84% de los franceses están dispuestos a aceptar una limitación de sus libertades para que las autoridades mejoren la seguridad nacional.

Asimismo, tres de cada cuatro son partidarios de detener a las personas que figuren en el denominado 'fichero S', que agrupa a sospechosos de actividades contra la seguridad.

La población gala, sin embargo, parece confiar en sus fuerzas de seguridad. Un 87% de las personas encuestadas consideran que son eficaces, si bien sólo un 50% confían en el Gobierno en materia de seguridad.

Estado Islámico aseguró en su mensaje de reivindicación de los últimos atentados que se trataba de una venganza por la intervención militar en Siria. Sin embargo, el 85% de la ciudadanía respalda esta ofensiva, redoblada en los últimos días.

Un 59% comparten la opinión del presidente galo, François Hollande, de que "Francia está en guerra" contra el terrorismo tras la cadena de ataques del viernes. Un 62% considera que, dado el riesgo actual, debería suspenderse la acogida de inmigrantes y solicitantes de asilo.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.