Coronavirus

Estados Unidos registra 4.500 muertes por coronavirus en un día y Donald Trump presenta un plan de reapertura del país

Donald Trump ha presentado un plan de reapertura de Estados Unidos tras la crisis del coronavirus, aunque aún no tiene fecha. El plan se divide en tres fases y serán los gobernadores de cada estado los que decidan cuándo ponerlo en marcha.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Publicidad

Donald Trump quiere reabrir Estados Unidos, que ha registrado 4.500 fallecimientos por coronavirus en las últimas 24 horas. El presidente afirma que serán los gobernadores de cada estado quienes decidan cuando empezar el plan, siempre y cuando haya un descenso de contagios durante 14 días seguidos.

El plan anunciado por Donald Trumpse divide en tres fases. En la primera seguirá el aislamiento de los más vulnerables y el apoyo al teletrabajo durante la crisis del coronavirus. Restaurantes y cines podrán abrir, siguiendo estrictas normas de seguridad, mientras que los bares permanecerán cerrados.

La segunda fase de reapertura de Estados Unidos de la crisis del coronavirus llevará consigo la apertura de escuelas y guarderías. Se permitirá la reunión de menos de 50 personas y ya se podrá viajar.

En la tercera y última fase, siempre que no haya un segundo brote del virus, ya podrán comenzar a salir las personas de riesgo, y los ciudadanos acudirán a su puesto de trabajo.

Deja sin aclarar cuándo habrá suficientes test para los asintomáticos y si se restringirán los viajes dentro del país. Lo que sí da a entender es que la reentrada de europeos a EEUU aún tardará.

Estados Unidos es, cada vez con mayor diferencia, el país más afectado por el coronavirus. Con 4.500 fallecimientos en un solo día, el país tiene su principal epicentro del covid-19 en Nueva York, que ha ampliado su confinamiento hasta el 15 de mayo.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.