Donald Trump ante los medios

Publicidad

Los tacha de "falsos"

Trump arremete de nuevo contra los medios por su cobertura de la trama rusa

El presidente volvió a atacar a Hillary Clinton para defender un supuesto doble rasero a la hora de informar sobre el caso de los correos electrónicos de la demócrata y la reunión de su hijo con la abogada rusa.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a arremeter hoy contra los medios de comunicación, a los que llama "falsos", por "despreciar" a su hijo mayor, Donald Trump Jr., en la cobertura de la supuesta trama rusa.

"¿Hillary Clinton puede obtener ilegalmente las preguntas del debate y borrar 33.000 correos electrónicos, pero mi hijo Don está siendo despreciado por los medios de comunicación falsos?", escribió Trump en su cuenta de Twitter.

Ayer sábado Trump ya criticó en esa red social las últimas informaciones sobre la coordinación entre su círculo más próximo y Moscú para perjudicar a la excandidata demócrata Hillary Clinton durante la campaña electoral, calificándolas de "bulo". "¡Con todas sus fuentes falsas y no identificadas, y su reporterismo altamente sesgado e incluso fraudulento, los medios de comunicación falsos están DISTORSIONANDO LA DEMOCRACIA en nuestro país!", tuiteó hoy el presidente.

No obstante, fue el propio hijo mayor del presidente, Donald Trump Jr., quien hizo públicos esta semana unos correos electrónicos de junio de 2016 en los que acogía con entusiasmo la idea de recibir información dañina sobre Clinton de una abogada rusa.

Por otra parte, el mandatario agradeció en otro tuit a uno de sus asesores de campaña, Michael Caputo, haber defendido "poderosamente" ante el comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes que no hubo "confabulación con Rusia" en su "campaña ganadora".

Caputo, exasesor de comunicación durante la campaña de Trump, declaró el viernes como testigo en la investigación sobre la supuesta injerencia rusa durante las pasadas elecciones y negó que se hubieran producido contactos con el Kremlin.

"Nadie me dijo nunca la palabra Rusia", dijo en una entrevista días antes de testificar. Según este medio, Caputo vivió en Moscú varios años en la década de los 90, asegura haber trabajado para el Kremlin y sigue haciendo negocios allí.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.