El ex comandante de las Fuerzas Navales turcas, Özden Örnek (archivo)

Publicidad

ABSUELTOS 34 ACUSADOS

Condenados a cárcel 322 oficiales del ejército turco por la operación 'Mazo'

Los militares intentaron derrocar al Gobierno hace una década en el marco de la operación 'Mazo' mediante la cual se planearon atentados con bomba contra mezquitas históricas de Estambul y se fijó el objetivo de desencadenar un conflicto con Grecia. El juicio se ha interpretado como una muestra de fuerza por parte del Gobierno.

Un total de 322 oficiales del Ejército turco han sido condenados este viernes a prisión por intentar derrocar al Gobierno hace una década en el marco de la operación 'Mazo'. El tribunal ha absuelto a 34 acusados.

Los fiscales habían solicitado condenas de entre 15 y 20 años de prisión para los 365 acusados, entre los cuales figuran 364 militares y antiguos militares.

Tradicionalmente, el Ejército turco ha tenido un papel muy importante en la política turca. Entre 1960 y 1980 llevó a cabo tres golpes de Estado y en 1997 forzó la salida del primer gobierno del país dirigido por islamistas. Pero su autoridad se ha visto reducida desde que Erdogan llegó al poder, hace una década. 

El juicio por la operación 'Mazo' se ha interpretado como una muestra de fuerza por parte del Gobierno. Supuestamente, en el marco de la operación 'Mazo' se planearon atentados con bomba contra mezquitas históricas de Estambul y se fijó el objetivo de desencadenar un conflicto con Grecia a fin de allanar el camino para que el Ejército tomase el poder en Turquía.

Publicidad

Alexéi Navalny

Yulia Navalnaya afirma que las pruebas occidentales de su marido Alexéi Navalny aseguran que fue envenenado

El 16 de febrero de 2024, Navalny murió de manera repentina a los 47 años en una prisión rusa.

Boicot al fútbol israelí desde el corazón de Nueva York

Un cartel en Times Square pide a las federaciones europeas de fútbol boicotear a Israel en las próximas competiciones

En pleno corazón de Nueva York, en uno de los populares carteles luminosos de Times Square, se proyectó un cartel digital llamando a las federaciones europeas de fútbol a boicotear a Israel. Una iniciativa impulsada por varias organizaciones de defensa de derechos humanos y grupos de aficionados.