CIA
La CIA lanza una campaña de vídeos para captar espías chinos
Los nuevos vídeos, en mandarín y estilo cinematográfico, buscan atraer a funcionarios frustrados con el sistema chino.

Publicidad
La Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA) ha lanzado esta semana una campaña en redes sociales con el o reclutar espías directamente desde el interior del Partido Comunista Chino (PCCh). Los clips, que tienen una producción cinematográfica y están doblados en mandarín con subtítulos en chino, son el último intento de la agencia de espionaje estadounidense para incrementar la recopilación de inteligencia sobre China, principal rival estratégico y amenaza militar para Estados Unidos.
Los clips muestran escenas protagonizadas por funcionarios del gobierno chino. En uno de los vídeos, un personaje observa cómo sus superiores son cambiados como, "como zapatos viejos". En el otro, un empleado estatal, tras ver amenazada la estabilidad de su familia, decide contactar con la CIA usando una tablet. En ese momento, pronuncia una frase que resume el enfoque de la campaña: "El destino de mi familia no puede ser controlado por ellos".
Esta estrategia ya fue utilizada anteriormente por la CIA para captar fuentes dentro de Rusia. En los últimos años, la agencia produjo vídeos similares que, según antiguos responsables, ayudaron a desarrollar nuevas redes de informantes. La CIA ya había lanzado el pasado octubre un vídeo instructivo en chino sobre cómo contactar con la agencia de manera segura. Aquella iniciativa formaba parte de un plan más amplio para captar fuentes en países como China, Irán o Corea del Norte.
China, máxima prioridad para la CIA
El director de la CIA, John Ratcliffe, ya dejó claro que China representa la principal amenaza estratégica para Estados Unidos. En una nota interna enviada el mes pasado a los empleados de la agencia, Ratcliffe afirmó que el Partido Comunista Chino representa un desafío sin precedentes. "Ningún adversario en la historia de nuestra nación ha presentado un desafío más formidable ni un competidor estratégico más capaz", escribió, según documentos a los que tuvo acceso Fox News. Ratcliffe también señaló que Pekín busca dominar el mundo económica, militar y tecnológicamente, y se esfuerza por superar a Estados Unidos en todos los frentes.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad