Publicidad

ANTE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA

China blinda su seguridad ante el aumento de ataques terroristas

Después de los ataques terroristas que han golpeado a China en los últimos 3 meses y que se han saldado con más de 20 muertos y 200 heridos la potencia asiática potencia sus medidas de seguridad. La creciente violencia se ha extendido de las regiones musulmanas a otros puntos de la población causando el pánico entre los civiles.

Armados con fusiles de asalto y aspotados en cada esquina los militares chinos tratan de interceptar cualquier amenaza de ataque. Su misión es llegar en menos de 3 minutos al lugar donde se produzca un acto de violencia. En los 3 últimos meses una treintena de personas han muerto y más de 200 han resultado heridas en ataques con cuchillos y artefactos de fabricación casera.

Una violencia que hasta ahora era habitual en las regioens musulmanas del país pero que ha golpeado a otras regiones de China causando el pánico de la población. En el centro de alto rendimiento de Shangai entrenan para detectar cualquier conato de violencia.

La extensión de la violencia a otras zonas del país es una alarma que se intenta evitar blindando otras zonas del país cuando se cumple el 25 aniversario de la masacre de Tianajmen. En esa misma plaza 3 miembros de una misma familia murieron el pasado mes de octubre cuando lanzaron su coche contra la multitud matando a una turista filipina y a un ciudadano chino.

Publicidad

Imagen de archivo de una joven en una cama de hospital

Una mujer revela cómo fue 'morir' durante 17 minutos: "Todo se volvió negro y no había nada"

Victoria Thomas relata lo que vivió mientras su corazón se quedó parado durante 17 minutos. Durante su embarazo, los médicos le diagnosticaron la enfermedad de Danon, dándole un pronóstico de dos meses de esperanza de vida.

 Ursula von der Leyen

Von der Leyen, en la diana de la extrema derecha tras el acuerdo con Trump : La Unión Europea “se ha dejado engañar”

El acuerdo ha levantado muchas críticas en el el seno de la Unión Europea y ha colocado a la Presidenta de la Comisión en una situación muy delicada. Ahora intentan negociar con Estados Unidos excepciones con algunos productos, pero está por ver el resultado