BOLIVIA
El centrista Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia tras ganar la segunda vuelta de las elecciones
El líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC) consigue el apoyo de más de tres millones de bolivianos y jurará su cargo como presidente el próximo 8 de noviembre.

Publicidad
El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira gana la segunda vuelta de las elecciones en Bolivia con el 54,57 % frente al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga (45,43 %) cuando se tiene el 97,68 % de las actas computadas. Unos 3,3 millones de bolivianos apostaron por Paz en las urnas, superando a los casi 2,8 que votaron a Tuto Quiroga.
Paz es candidato por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Quiroga representa a la alianza Libre. El ganador tomará juramento como nuevo presidente boliviano el 8 de noviembre, lo que supondrá el fin de los 20 años de los Gobiernos del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS).
El candidato del PDC se ha dirigido a militantes y simpatizantes y les ha agradecido su apoyo. El lema de su campaña ha sido el 'Capitalismo para todos'. Promete créditos "baratos" para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, acabar con el "Estado tranca" y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.
Además, prometió volver a "abrir" el país al mundo y trabajar con todos los sectores que quieran sumarse para "salir adelante" de la crisis. "También hay que abrir Bolivia al mundo, retomar un rol", destacó.
"No es Rodrigo el que gana o el que pierde, es Bolivia la que gana a través del ejercicio democrático. Por eso, en democracia, si bien pareciera en principio que unos pierden y otros ganan, hoy día Bolivia ganó", expresó.
Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, Paz Pereira ganó la histórica segunda vuelta del país bajo un contexto de crisis económica reflejado por la falta de dólares, escasez de combustibles y encarecimiento de productos básicos.
Rodrigo Paz Pereira es economista y tiene estudios en relaciones internacionales y una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005). Para llegar a la Alcaldía de Tarija, derrotó en las elecciones municipales de 2015 al Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Evo Morales (2006-2019).
El Tribunal Supremo Electoral niega "manipulación" electoral
El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia niega que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) haya sufrido "manipulación" como afirman algunos sectores que rechazan la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta presidencial.
El TSE indicó en un comunicado que ha detectado "la circulación de información falsa sobre la eficiencia y calidad" del Sirepre. "Al respecto, el TSE desmiente categóricamente que el Sirepre haya sufrido alguna manipulación, problemas con el suministro de energía o interrupciones en su transmisión".
También ratificó que el sistema funcionó de manera "óptima" y brindó "resultados preliminares e informativos de forma oportuna" como ocurrió en la primera vuelta. "El Órgano Electoral Plurinacional reafirma que el proceso electoral se llevó a cabo de manera transparente, limpia y técnicamente confiable, e invita a la ciudadanía a consultar las fuentes oficiales de comunicación y evitar compartir información no verificada", concluye el comunicado.
En la ciudad oriental de Santa Cruz se registraron algunas protestas de un grupo de simpatizantes de la alianza Libre, que empezaron a hablar de un supuesto "fraude".
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' enAtresplayer.
Publicidad