Elección Papa
Un cardenal acusado de abusos sexuales intenta influir en el cónclave para la elección del nuevo papa
El exarzobispo de Lima fue acusado de abuso sexual en 2018 y participa en las reuniones precónclave.

Publicidad
Tras la renuncia del cardenal Becciu, que se presentó en Roma con la intención de votar en el Cónclave aunque Francisco había dicho que no quería, ahora otra polémica recorre los corrillos de cardenales estos días en Roma. El exarzobispo de Lima, Juan Luis Cipriani ha ido a la capital italiana dispuesto a poner su granito de arena en la elección del nuevo Pontífice. Tiene 81 años y no puede votar en el Cónclave pero sí está participando en las reuniones previas, donde se gestan los principales candidatos.
El Papa recibió una carta de un hombre que aseguraba que había recibido abusos por parte de Cipriani hace 4 décadas. Cipriani lo ha negado pero el Papa dio credibilidad a la denuncia y lo forzó en 2019 a exiliarse de Perú, a no hacer declaraciones y a no llevar los hábitos o los símbolos cardenalicios.
Desafío a Francisco
Cipriani, que siempre ha mantenido su inocencia, ha decidido ir a Roma, vestir los hábitos de cardenal y presentarse así en la capilla ardiente y en las reuniones que se celebran estos días. Al portavoz del Vaticano le han preguntado estos días por la polémica y asegura que son conscientes de ella pero no han tomado ningún tipo de decisión.
Para las víctimas de abusos, este caso demuestra que la Iglesia no seguirá el camino de Francisco, que hizo algunas reformas para que se investigaran los abusos. Juan Carlos Cruz, superviviente de abuso y miembro de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores ha dicho que se trata de un escándalo y piden que se le excluya de las reuniones previas al cónclave para evitar su influencia.
Los nombres que más suenan
A cinco días del cónclave, parece que hay una profunda división entre dos corrientes: los reformistas y los conservadores.
Los reformistas, más cercanos a la línea marcada por Francisco, tienen dos firmes candidatos a papa. Se trata del filipino Luis Antonio Tagle, cercano a las nuevas generaciones cristianos por su actividad en redes sociales, y el número dos de la curia vaticana, Pietro Parolín, secretario de Estado del Vaticano. Con mucha experiencia diplomática, es visto como una figura de consenso capaz de unir diferentes corrientes dentro de la Iglesia.
En cambio entre los conservadores está el arzobispo de Budapest, Peter Erdo, también presidente del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa. Otro papable sería Robert Sarah, pero sus 79 años le restan posibilidades. En una posición más central se sitúa Peter Turkson. Su elección representaría un hito histórico al ser el primer Papa africano en la era moderna.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad