Publicidad

AL MENOS 144 VUELOS FUERON CANCELADOS

Bélgica reabre su espacio aéreo tras cuatro horas cerrado por avería eléctrica

Durante cuatro horas, ningún avión pudo despegar o aterrizar en ninguno de los aeropuertos de Bélgica debido a una avería en el sistema de electricidad de Belgocontrol, el organismo que regula la seguridad de la navegación aérea civil en Bélgica y Luxemburgo. En el aeropuerto de Bruselas, 25.000 pasajeros se vieron afectados.

Bélgica ha regresado gradualmente a la normalidad tras el cierre total durante cuatro horas de su espacio aéreo por una avería del sistema de electricidad de la empresa pública que gestiona el control aéreo belga, Belgocontrol. La reapertura parcial del espacio aéreo se produjo a primera hora de la tarde, tras lo cual un centro de control aéreo militar asumió la gestión para el desvío de aviones a otros aeropuertos, según informa el diario Le Soir en su edición digital.

El centro, situado en Flandes oriental y también conocido como 'Belga Radar' se ha encargado de evitar colisiones de aviones civiles, pero dispone de menos capacidades que Belgocontrol, según destaca este diario. En el aeropuerto de Bruselas, donde 25.000 pasajeros se han visto afectados, 144 vuelos fueron cancelados y 31 desviados, y el primer despegue se produjo a las 12.30 GMT con destino a Madrid. El cierre del espacio aéreo belga, que se produjo a las 8.45 GMT y ha afectado a reuniones como la del Grupo de Bruselas sobre Grecia, se calcula que ha podido tener un coste de cinco millones de euros.

Para la ministra belga de Movilidad, Jacqueline Galant, los problemas causados por la avería son "inaceptables para pasajeros, compañías y para la economía", según que recoge el diario La Libre Belgique en su página web. Galant ha precisado que la causa del fallo eléctrico ha sido una sobrecarga de la red, acompañada de una desconexión de los generadores, y ha exigido que se elabore un plan de acción para evitar que incidentes similares se repitan en el futuro, así como una evaluación de los procedimientos de urgencia.

Belgocontrol explicó que "la prioridad se les ha dado a los aviones que tienen que sobrevolar Bélgica y después a los que tienen que aterrizar", y que en tercer lugar irán los que tienen que despegar desde este país y en función de su capacidad, informó la agencia Belga. El órgano de control del espacio aéreo europeo, Eurocontrol, ha decidido ese orden, según la misma fuente.

El citado organismo y el aeropuerto de Bruselas confirmaron que este incidente se desencadenó a las 8.45 GMT y durante unas cuatro horas ningún avión pudo despegar o aterrizar en ninguno de los aeropuertos del país. El portavoz de Belgocontrol, Dominique Dehaene, explicó que la circulación aérea que a esa hora estaba ya en la zona inmediata del aeropuerto pudo aterrizar, aunque posteriormente se pasó "a la situación de nada en los cielos".

Publicidad

Donald Trump

Donald Trump, en pie de guerra contra la ciencia y las universidades en EEUU

Lleva poco tiempo en su segundo mandato, pero está desarrollando políticas cuyas consecuencias perdurarán muchos años. Además de las medidas arancelarias que afectan a todo el ámbito internacional, está desatando conflictos en su propio país cancelando contratos federales con varias universidades. Albert Guivernau analiza los efectos que puede tener este movimiento para la economía estadounidense.

Reino Unido veta el jamón serrano y otros productos de la UE: lo que debes saber antes de viajar

Reino Unido veta el jamón serrano y otros productos de la UE: lo que debes saber antes de viajar

El país británico ha prohibido la entrada de cualquier producto cárnico o lácteo en sus fronteras. ¿El motivo? Evitar la propagación de la fiebre aftosa y la peste porcina africana, dos enfermedades que podrían acabar con el ganado y golpear la economía de Reino Unido.