Guerra Rusia y Ucrania
Un avión ruso da un rodeo de más de 7.000 kilómetros como consecuencia de las sanciones impuestas por la guerra
El vuelo, con destino Madrid, tenía como objetivo recoger a los 25 diplomáticos rusos expulsados de España.

Publicidad
Origen: el Kremlin. Destino: aeropuerto de Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Lo que normalmente serían unos 3.440 kilómetros se ha convertido en más de 7.000 kilómetros, debido al cierre del espacio aéreo que algunos países, como Francia, Italia, Alemania, Noruega, Islandia o Canadá, ha impuesto a Rusia. Esta sanción, como consecuencia de la invasión a Ucrania, ha obligado a un vuelo oficial del gobierno ruso a recorrer más del doble de la distancia habitual entre ambos países.
El vuelo aterrizaba el pasado martes en España para recoger a los veinticinco diplomáticos rusos expulsados de nuestro país. Una medida anunciada por el Gobierno español (y que ya han llevado a cabo otros países europeos), al considerar que dichos diplomáticos "representan una amenaza para la seguridad de nuestro país".
Acceso excepcional para la recogida de diplomáticos rusos expulsados
Tras el despegue a las 11:00 de la mañana de Moscú, el avión realizó un inusual recorrido con la obligación de evitar las costas de Finlandia, Suecia, Noruega e Irlanda. Galicia fue la puerta de entrada a España, que a pesar de ser miembro de la Unión Europea y, por lo tanto, tener cerrado el espacio aéreo para los rusos, permitió el acceso excepcional para la misión de recogida.
Como medida de seguridad, para sobrevolar el territorio español al menos dos cazas de la OTAN escoltaron el vuelo del Kremlin. Los aviones de la Alianza Atlántica despegaron en la base aérea de la Real Fuerza Aérea británica (RAF) en Mildenhall, Inglaterra.
Las sanciones a Rusia ya forzaron a este avión ruso a dar un rodeo el pasado 8 de abril. El aeroplano viajaba con destino Berlín, con trayecto de ida y de vuelta en el mismo día, para entrar en Alemania con el mismo objetivo: recoger a los representantes del país del este expulsados. Como consecuencia, tuvieron que bordear Polonia y los países bálticos, multiplicando el tiempo y los kilómetros de vuelo.
Publicidad