Nuevo estudio
Hallan microplásticos en óvulos y esperma humanos: una señal de alerta para la fertilidad
Científicos españoles han detectado microplásticos en el 69% de las muestras de liquido folicular femenino y en el 55% de las muestras del flujo seminal masculino. Aunque no es el primer estudio sobre esto las muestras confirman y avalan investigaciones anteriores, preocupando el nivel encontrado en esta ocasión.

Publicidad
Un estudio presentado en el Congreso Anual de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología (ESHRE) ha revelado la presencia de microplásticos en fluidos foliculares y seminales humanos, lo que plantea nuevas preocupaciones sobre su posible impacto en la salud reproductiva. Los autores del estudio, publicado en la revista Human Reproduction, aseguran que existen múltiples causas que afectan a la fertilidad, sin embargo, la influencia de los microplásticos es un tema que está por estudiar.
La investigación, liderada por un equipo del centro Next Fertility Murcia y la Universidad de Murcia, identificó diversos tipos de microplásticos —como polietileno (PE), polipropileno (PP), poliuretano (PU), PVC o teflón (PTFE), entre otros— en muestras extraídas de 25 mujeres y 18 hombres. Los fluidos foliculares, recogidos durante procedimientos de aspiración ovárica, mostraron una mayor concentración de microplásticos en comparación con las muestras de semen.
Los análisis se realizaron mediante microscopía infrarroja por láser (LDIR), tras un proceso de mineralización para eliminar componentes orgánicos. Como medida de control, se verificó que los recipientes utilizados no estaban contaminados previamente.
¿Influyen en la fertilidad?
En más del 50 % de las muestras de fluido folicular se detectaron poliamida, poliuretano y polietileno. En el semen, el teflón apareció en el 56 % de los casos, mientras que otros microplásticos estuvieron presentes en proporciones menores. Otros estudios anteriores ya han demostrado la presencia de microplásticos en varios órganos humanos que aparentemente no suponen un riesgo grave para la salud, por lo que esta nueva información no ha sorprendido a los investigadores.
Aunque el número limitado de muestras es una de las principales limitaciones del estudio, los autores destacan la importancia de continuar investigando esta línea para entender mejor los posibles efectos de los microplásticos sobre la fertilidad humana.
Los resultados refuerzan la preocupación sobre la creciente presencia de estas partículas en el cuerpo humano y abren nuevas preguntas sobre su implicación en la salud reproductiva. Y Aunque de momento no se ha demostrado una relación causal entre el nivel de microplásticos en los órganos reproductivos y la infertilidad, los expertos recomiendan tomar precauciones y reducir en la medida de lo posible nuestra exposición a ellos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad