Julian Assange en la embajada de Ecuador

Publicidad

ENTREVISTA AL DIARIO 'PÁGINA/12'

Assange: "Cada martes el presidente Obama revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar"

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, considera que el "efecto  político de Barack Obama es "corrosivo y peligroso" e incluso afirma que preferiría "los últimos dos años de Bush" antes que "los últimos cuatro años de Obama". De esta forma, opina que sólo la oposición es capaz de restringir "el poder del Gobierno" y por ello se debe llevar a los demócratas a la oposición en las próximas elecciones.

El creador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange, opina que el "efecto político" del presidente estadounidense, Barack Obama, quien busca la reelección el 6 de noviembre, es "corrosivo y peligroso"

"Creo que su efecto político es muy corrosivo y peligroso. Si comparamos los últimos dos años de George W.Bush con los últimos cuatro años de Obama, entonces en un instante elijo los últimos dos años de Bush", ha señalado Assange en un extensa entrevista publicada en el diario 'Página/12', de Buenos Aires. 

Asilado desde hace tres meses en la embajada ecuatoriana en Londres, Assange ha afirmado que en la Casa Blanca, como parte del supuesto combate al terrorismo, "cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública". 

"Obama también ha presidido el ataque en contra de WikiLeaks y ha desechado cualquier investigación acerca de las torturas que aplica la CIA, los programas de secuestros y vuelos secretos de la CIA, y los programas de vigilancia masiva de la población", sostuvo. 

En este sentido, considera que en Estados Unidos sólo la oposición es capaz de restringir "el poder del Gobierno", pero ha descartado que los republicanos puedan ejercer este rol, por lo que, a su juicio, en los próximos comicios se debe llevar a los demócratas a la oposición. "Los demócratas en la oposición son una fuerza moderadora con respecto a las libertades civiles, con respecto al complejo industrial militar, son significativamente más efectivos como fuerza moderadora que los republicanos", dijo.

Permanece refugiado en la embajada de Ecuador en Londres
Con respecto a su situación personal, Assange ha dicho que "para bien o para mal" se ha acostumbrado al encierro dentro de la embajada ecuatoriana y ha asegurado que tras haber estado en 2011 cuatro días en una celda de aislamiento, detenido por el Reino Unido a pedido de Suecia, aprendió que es capaz de "sobrevivir".

Assange además ha señalado que "siempre se paga un precio cuando algo vale la pena". "Por supuesto que es una injusticia, pero ganamos mucho. Por eso estaba completamente contento y confiado cuando estaba en la celda de aislamiento, porque al final era un precio pequeño que tuve que pagar por algo en lo que realmente creo y lo mismo con mi situación acá", afirmó. 

Assange ha dicho haber recibido el apoyo de la embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, quien le visitó en la embajada ecuatoriana, y ha expresado que aprecia la "independencia" del Gobierno argentino "en el tema del asilo".

Tras perder sus recursos en el Reino Unido para evitar su extradición a Suecia, país que le reclama para interrogarle sobre presuntos delitos sexuales que él niega, Assange se refugió el 19 de junio en la embajada de Ecuador en Londres, donde sigue encerrado en medio de una gran presencia policial. 

Por su parte, el Reino Unido insiste en que, si el informático sale del edificio diplomático, su obligación legal es extraditarle a Suecia.

Assange sostiene que es objeto de una persecución política por la divulgación por parte de WikiLeaks de miles de cables diplomáticos que han avergonzado a varios países, especialmente Estados Unidos. El australiano mantiene que si Suecia lo extradita a Estados Unidos podría afrontar la pena de muerte o cadena perpetua por publicar información confidencial.

Publicidad

NO PUBLICAR Plantaciones de esclavos en Luisiana: o lo que todavía queda del sur secesionista

¿Cómo eran las Plantaciones de esclavos en Luisiana?: Nos paseamos por una de ellas y vemos lo que todavía queda del sur secesionista

Representan un pasado colonial más reciente de lo que muchos quieren recordar, pero son una visita obligada para entender cómo funcionaba la sociedad sureña. Entrar en una es retroceder varios siglos.

Imagen de archivo del accidente aéreo del vuelo de Air India.

Las grabaciones del accidente del Air India que señalan a los pilotos: "¿Por qué has cortado el suministro de combustible?"

Los nuevos audios, que ponen en el punto de mira a los pilotos, revelan que el primer oficial le preguntó al capitán por que había movido los interruptores a la posición de 'corte'.