Policía de México

Publicidad

HABÍA RECIBIDO AMENAZAS

Asesinan a tiros a un periodista mexicano en el colegio de su hijo

Gumaro Pérez Aguinaldo estaba en un aula de la escuela primaria Rafael Aguirre Cinta, el colegio de su hijo, cuando los atacantes irrumpieron y dispararon hasta matarle.

El periodista mexicano Gumaro Pérez Aguinaldo ha sido asesinado este martes por un grupo de hombres armados cuando estaba en el colegio de su hijo, en la localidad de Acayucán, en el estado de Veracruz (sur). Alicia Bremont, de la Asociación de Periodistas Independientes de Acayucán, ha contado que Pérez Aguinaldo estaba en un aula de la escuela primaria Rafael Aguirre Cinta, cuando los atacantes irrumpieron y dispararon hasta matarle.

La presidenta de la Comisión Estatal de Atención y Protección de Periodistas (CEAPP), Ana Laura Pérez Mendoza, ha indicado que la víctima pidió en 2015 formar parte de este programa porque temía por su seguridad. Pérez Aguinaldo, de 35 años, nunca había recibido amenazas hasta hace unos días. Además, había tenido problemas en algunos de los medios de comunicación para los que trabajaba, según informa el diario mexicano 'Milenio'.

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) ha denunciado este martes en su informe anual que México ha sido en 2017 el país más mortífero para la prensa, con un total de trece periodistas asesinados, por delante de países en guerra como Siria o Irak.

Publicidad

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump

Donald Trump cambiará el nombre del Departamento de Defensa a "Departamento de Guerra"

El presidente firma este viernes una orden ejecutiva que devuelve el nombre que tuvo hasta 1949. Dice que es una forma de recuperar el "espíritu guerrero" del país. Queremos ser ofensivos si es necesario, añade.

La entrada a urgencias a un hospital de Francia

Francia pide a sus hospitales que se preparen en caso de guerra de cara a marzo de 2026

El Ministerio de Sanidad galo habría pedido a las administraciones sanitarias que se preparen ante una "intervención (militar) importante". Se estima que podrían quedar hospitalizados entre 10.000 y 50.000 hombres en un periodo de 10 a 180 días. Por su parte, la ministra de Sanidad Catherine Vautrin ha avanzado que "es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis".