El ministro de Educación, José Ignacio Wert

Publicidad

DEFIENDE EL PROYECTO DE LA LOMCE

Wert, en el Senado: "Hablo catalán y no sólo en la intimidad"

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha defendido de nuevo ante el Pleno del Senado que el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) "no pone en cuestión el modelo de inmersión lingüística de Cataluña" y ha destacado que, personalmente, valora hasta tal punto la riqueza del Catalán que lo ha aprendido sin tener por qué hacerlo.

"Estoy convencido de que la pluralidad lingüística es una riqueza y fíjese si estoy convencido de que el catalán lo es que sin que ello se deba a razones de trabajo ni de estudio me he preocupado de entenderlo y hablarlo y no solamente en la intimidad", ha dicho Wert al senador de CiU Ramón Alturo.

En una interpelación, el representante de Convergencia i Unió ha afirmado que el "objetivo claro" del PP es "limitar y minimizar desde el Estado la riqueza, pluralidad y singularidad de Cataluña" y ha señalado que "por un lado parece que valoran su riqueza cultural mientras por otro sustraen competencias en Educación y legislan para que el catalán vaya perdiendo peso en las aulas".

En su opinión, la lucha contra el abandono escolar temprano es "una excusa" del Ejecutivo para acometer estas intenciones y hacerlo "bajo el paraguas de la Constitución". "El Gobierno lo que pretende no es mejorar la calidad educativa sino dividir las comunidades lingüísticas", ha añadido, para después asegurar que "el Estado está aplastando el autogobierno de los catalanes".

El ministro ha afirmado que "una lectura sin prejuicios de lo que la norma dice no coincide en absoluto con el tipo de argumento" expresado por el senador de CiU. En este sentido, ha asegurado que la LOMCE --establece que el ministerio pagará la escolarización privada de alumnos a quienes no se facilite educación en castellano y los gastos se detraerán de la financiación autonómica-- "no pone en cuestión el modelo de inmersión".

"Lo que hace el proyecto es marcar en la ley aquellas condiciones con las que el Constitucional define que se puede considerar el sistema de inmersión lingüística conforme al sistema constitucional: Sólo se puede considerar acorde a la Constitución si no excluye la posibilidad de que el castellano sea utilizado", ha concretado.

Asimismo, el ministro ha criticado que Alturo haya tomado por una excusa la necesidad de reformar la actual Ley Orgánica de Educación (LOE) ante una tasa de abandono escolar temprano media del 25 por ciento. "Que califique el problema más grave de nuestro sistema educativo como un pretexto quiere decir que está pensando en el sistema en términos distintos que los de producir resultados capacitadores para los alumnos", ha señalado.

En este sentido, ha recordado que en Cataluña, con una renta per cápita que supera en un 20,8% a la media española, tiene una tasa de abandono escolar temprano del 24 por ciento, muy cerca de la media y eso, en su opinión, "no se puede considerar que es un buen resultado".

"Ustedes consideran que ya les va bien con la LOE porque les permite a ustedes hacer en una serie de planos lo que quieren y como deja totalmente de lado la cultura de la evaluación pues luego le permite a usted decir algunas cosas como que ha dado un resultado positivo", ha dicho el ministro al senador de CiU.

Publicidad

Comparecencia de Margarita Robles en el Senado

Robles afea a las comunidades la escasa prevención y acusa a Feijóo de embarrar, mientras el PP dice que el Gobierno estuvo ausente

La ministra de Defensa afea a las comunidades que no inviertan más en prevención de los incendios y acusa al líder de la oposición de aprovechar los fuegos con fines electorales. Mientras, el Partido Popular insiste en que el Gobierno llegó tarde y le acusa de escatimar en medios

Leire Díez

El PP cita a declarar a Leire Díez en la comisión de investigación del 'caso Koldo'

Los populares utilizarán su mayoría absoluta para citar a la exmilitante socialista.