Terremoto político

Los tribunales serán los que decidan si hay un adelanto de elecciones en Madrid

La batalla política en Madrid va a quedar en manos de los tribunales, que deberán aclarar si prevalece el adelanto electoral acordado por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso o las mociones de censura presentadas por Más Madrid y PSOE.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

Publicidad

La batalla política de Madrid se va a empezar a dirimir en los tribunales. La mesa del Parlamento autonómico ha aceptado su disolución, pero, al mismo tiempo, ha decidido recurrir ante la justicia el adelanto electoral anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso. Y esa mesa de la Asamblea la preside Ciudadanos.

Solicitan medidas inmediatas para que se paralice la cita con las urnas el próximo 4 de mayo. Es un paso más en el intercambio de golpes entre partidos, para resolver la encrucijada jurídica, después de que PSOE y Más Madrid presentaran mociones de censura apenas minutos después de saber que Ayuso había convocado elecciones.

Madrid se ha instalado en un caos político del que se desconoce si saldrá mediante una moción de censura, mediante unas elecciones o de ninguna de esas dos maneras. Las elecciones madrileñas se encuentran en un limbo jurídico que tiene actualmente varias salidas:

  • Que se celebren los comicios el 4 de mayo, como da por seguro la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Lo que es real y lo que es correcto es lo mío. Legalmente armado y jurídicamente estudiado lo que hice", ha asegurado hoy en una entrevista en Onda Cero.
  • La otra opción es que las mociones de Más Madrid y PSOE prosperen y eviten que los madrileños acudan a las urnas. "Sería un escándalo que esa mociones no se llevaran hacia adelante", señalaba hoy Mónica García, de Más Madrid.

Los servicios jurídicos de la Asamblea de Madrid ya han puesto la decisión de la presidenta madrileña de adelantar las elecciones en manos de la justicia. Ayuso insiste en su desconfianza hacia Ciudadanos. Dice que, más antes que después, la hubieran sacado de la Puerta del Sol con una moción de censura.

Publicidad

Maribel Vilaplana

La periodista Maribel Vilaplana entrega al juzgado el pago del parking el día de la DANA a las 19:47 horas

La periodista entrega los datos de su tarjeta por un abono de 15,10 euros en la Glorieta el 29 de octubre de 2024, mientras la jueza intenta encajar su versión con los horarios del president Mazón el día del temporal

Feijóo ofrece declaraciones tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado

El PP acusa al Gobierno de "ser el más nocivo para las mujeres" y propone derogar la Ley del 'solo sí es sí'

El Partido Popular ha denunciado graves fallos en los mecanismos de protección frente a la violencia machista. En su manifiesto por el 25N, los populares reclaman la dimisión de la ministra de Igualdad y proponen endurecer las penas, derogar la ley del 'solo sí es sí' y aprobar una ley integral contra la trata.