Elecciones Madrid 2021

La convocatoria de elecciones y las mociones de censura dividen la opinión de los juristas para saber qué prevalece

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, presentó a las 12 de la mañana del miércoles una convocatoria de elecciones autonómicas, una hora después se registraron dos mociones de censura. Ahora está en manos de la justicia decidir qué prevalece.

La convocatoria de elecciones y las mociones de censura dividen la opinión de los juristas para saber qué prevalece

Publicidad

El pacto de Gobierno ya está roto en la Comunidad de Madrid, pero ahora lo que falta por conocer es si habrá elecciones autonómicas el próximo 4 de mayo, como da por seguro la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

La decisión de continuar con la convocatoria de elecciones o no está en manos de los tribunales, que serán los que decidan si finalmente hay o no elecciones en Madrid.

La mayoría de juristas está de acuerdo en que la convocatoria de elecciones prevalece por encima de las mociones de censura presentadas por Más Madrid y PSOE.

Según la cronología horaria, a las 12:00 horas Díaz Ayuso registró la convocatoria de elecciones en la Comunidad de Madrid. Una hora después, a las 13:03 Más Madrid, liderado por Iñigo Errejón, registraba la primera moción de censura. La segunda, presentada por PSOE, se registró a las 13:07.

Las opiniones de expertos y juristas están divididas, hay quien cree que prevalece la moción de censura y, por otro lado, hay quien piensa que en este caso se tiene que mantener la convocatoria de elecciones autonómicas.

"Una ley que no ha entrado en vigor es una ley o un decreto inexistente. Esto es clarísimo de primero de derecho y una regla de oro", opinaba José Antonio Martín Pallín, Magistrado emérito del Tribunal Supremo.

"En este caso la razón acompaña a la presidenta de la Comunidad de Madrid", cree Jorge Villarino, letrado cortes en excedencia y socio de Vinces.

Isabel Díaz Ayuso ha reorganizado a su equipo de Gobierno para que los consejeros del Partido Popular, asuman las competencias de los consejeros de Ciudadanos, que han sido cesados.

La presidenta Ayuso ha afirmado que quiere "gobernar sola", aunque no descartar volver a pactar.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.