Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo advierte de una situación "insostenible con medidas extraordinarias" si no se cubren las vacantes

El Tribunal Supremo se dirige al Congreso de los Diputados y el Senado ante su preocupación por la falta de renovación del órgano, una situación que está a punto de ser "insostenible".

Tribunal Supremo

Publicidad

El Tribunal Supremo alerta de una situación "insostenible" por la falta de personal donde el bloqueo en la renovación del órgano está provocando medidas urgentes y dificultades extraordinarias. La Sala de Gobierno del Alto Tribunal ha acordado este lunes dirigirse al Consejo General para transmitir al Congreso de los Diputados y el Senado su "honda preocupación". La falta de renovación del órgano de gobierno de los jueces y la imposibilidad legal de realizar nombramientos discrecionales preocupa y mucho dentro del órgano.

En un comunicado han resaltado que existe un número de vacantes que va en aumento con el paso del tiempo y no pueden ser cubiertas, "lo que provoca que no se puedan cumplir adecuadamente las funciones que la Constitución y las leyes encomiendan", señala la Sala de Gobierno del alto tribunal en una nota pública difundida a los medios.

Los magistrados del Alto Tribunal han decidido dar un paso hacia adelante después de que el Ejecutivo haya informado de que modificará de nuevo la Ley Orgánica del Poder Judicial para que el CGPJ nombre a los dos magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponde.

Afecta a la mayoría de salas del Supremo

La situación afecta a todas las salas del Supremo excepto a la Segunda, que es la Penal. La más perjudicada es la tercera (Contencioso-Administrativo), con 8 vacantes. En la Sala Primera (Civil) falta un magistrado; en la Cuarta (Social), tres; y en la Quinta (Militar), uno. Este lunes, la Sala de Gobierno, integrada por los presidentes de las cinco salas y cinco magistrados elegidos por sus compañeros, además del presidente, Carlos Lesmes, ha alcanzado un acuerdo por el cual el tribunal asegura que la falta de renovación del Consejo y la imposibilidad legal de realizar nombramientos "crearán una situación insostenible" que puede prolongarse en el tiempo si no se soluciona de urgencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.