Refugiados en Grecia

Publicidad

RECUDE LAS CONCESIONES DE ASILO Y REFUGIO

Tres de cada diez personas que solicitaron asilo en España consiguieron algún tipo de protección en 2015

España ha autorizado concesiones de asilo y refugio a 1.020 personas en 2015, frente a las 1.199 de 2014, de los 3.240 expedientes resueltos.

España redujo en 2015 las concesiones de asilo y refugio, ya que fueron autorizadas a 1.020 personas, frente a las 1.199 de 2014, de los 3.240 expedientes resueltos, lo que significa que tres de cada diez personas que tramitaron su solicitud consiguieron algún tipo de protección.

En concreto, España autorizó 220 estatutos de refugiados (en 2014 fueron 384) y 800 personas consiguieron protección subsidiaria que dura cinco años y luego se evalúa de nuevo su situación (frente a las 1.199 de 2014).

Son datos del informe anual de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) presentado este jueves que destaca que España denegó cualquier tipo de protección al 68,5 por ciento de las personas cuyo expediente resolvió el pasado año, mientras que en 2014 fueron rechazadas el 56,1% de las solicitudes.

En 2015, España tramitó casi 15.000 solicitudes de asilo, "la cifra más alta jamás registrada" (5.947 en 2014), aunque representa el 1% de los expedientes tramitados por los 28 países de la UE. Más de la mitad de esas solicitudes, procedían de Siria -5.724- y Ucrania -3.420-.

La llegada de refugiados sirios por el puesto fronterizo de Beni Enzar convirtió a Melilla en la provincia donde se presentaron más peticiones (6.368, el 42,8 por ciento del total). "Un año más, el derecho de asilo retrocedió de manera alarmante en España y en Europa", ha asegurado la secretaria general de CEAR, Estrella Galán, quien ha recordado que entre los 28 países de la UE se atendieron a 1,3 millones de solicitantes de asilo, aunque con un reparto desigual, ya que Alemania tramitó 476.510 peticiones.

Publicidad

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.