Publicidad

TOMÁS GÓMEZ PIDE LA DIMISIÓN DE LOS RESPONSABLES

Tormenta política en el PSOE por la moción de censura en Ponferrada

Después del respaldo de la dirección del PSOE a Óscar López por su gestión en la moción de censura presentada en Ponferrada, Tomás Gómez considera que lo sucedido es "un grave error" y José Antonio Griñán ha defendido la necesidad de "someter a explicación" en los órganos federales del partido el apoyo inicial a la moción.

Óscar López se ha enfrentado hoy a la rueda de prensa más difícil de su carrera política. Una carrera política que pudo terminar esta misma mañana. El secretario de organización del PSOE puso su cargo a disposición de la dirección del partido por su gestión en la moción de censura presentada en el Ayuntamiento de Ponferrada. La dirección socialista le ha reiterado su apoyo.

El secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, considera que lo sucedido en Ponferrada es "un grave error" y ha insistido en que los responsables tienen que dimitir o ser apartados. Gómez se expresaba así preguntado por lo sucedido en el municipio leonés, donde ha salido adelante una moción de censura del PSOE contra el PP apoyada por el voto de un condenado por acoso sexual, respaldada primero y rechazada después por la dirección federal.

Por su parte, el presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha defendido la necesidad de "someter a explicación" en los órganos federales del partido el apoyo inicial a la moción de censura en el Ayuntamiento de Ponferrada (León) para determinar "por qué desde en el primer momento no se ha visto que iba a producir lo que ha provocado".

Por último, el secretario general del Partido Socialista de Castilla y León, Julio Villarrubia, considera sobre este asunto que "lo que se hace mal no puede acabar bien", pero ha apostado por "mirar por el futuro" del municipio.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.