Publicidad

EL CONGRESO AVALA LA INTERVENCIÓN EN LIBIA

Zapatero: "Lo ideal es que en Libia haya un cambio de régimen"

Con 336 votos a favor, queda avalada por el Congreso la participación de España en Libia. IU y BNG ha votado en contra y hay una abstención.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha reconocido este martes en el Congreso que "lo ideal" en Libia es que haya "un cambio de régimen político" y una "transición a la democracia" del mismo modo que "se ha vivido en Túnez y Egipto", todo ello pese a que asegura que el objetivo “no es expulsar a Gadafi”.

"Vamos a ver hasta dónde tiene capacidad de resistir con una acción con la que estamos haciendo, limitada y responsable para no provocar víctimas civiles, pero para evitar que las produzca Gadafi", ha afirmado Zapatero, que ha insistido en que el uso de la fuerza está siendo "limitado" y por el momento, en sus tres días de aplicación, "no hay constancia de que se hayan producido víctimas civiles".

Zapatero ha recalcado que la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que autorizó la intervención aliada "no pretendía la expulsión del coronel Gadafi del Gobierno de Libia", ni tampoco incluye "la ocupación del territorio libio".

“La intervención ha surtido efecto”
El presidente ha insistido en que España ha asumido "su responsabilidad" como miembro de la actividad internacional y ha apuntado que hasta ahora la intervención "ha surtido efecto, al menos parcialmente", porque "parece que se han detenido los ataques indiscriminados y, eventualmente, se ha producido algún repliegue".

“Operación ajustada a la legalidad”
Zapatero ha subrayado la "legalidad" y "legitimidad" de la operación libia y, de hecho, ha opinado que la comunidad internacional sale "reforzada" con ella, por la forma en que ha adoptado su posición: el apoyo "inequívoco" del Consejo de Seguridad y el "respaldo expreso" de la Liga Arabe, la Organización de la Conferencia Islámica (OCI) y la Unión Africana, además de la UE.

Pero además, ha defendido que la comunidad internacional sale reforzada con esta operación porque su fundamento es el principio de la 'Responsabilidad de Proteger' a la población civil. "Un principio humanitario", ha recalcado, "para defender a los ciudadanos de ataques a las propias fuerzas libias".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.