18.005000

Publicidad

Coronavirus

¿Sigue habiendo franjas horarias en los municipios de 10.000 habitantes durante la desescalada del coronavirus?

Los habitantes de municipios de hasta 10.000 habitantes no tendrán franjas horarias para salir a la calle en la fase 1 de la desescalada del coronavirus. Pedro Sánchez lo anunció a los presidentes autonómicos, pero la orden aún no se ha publicado en el BOE.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este domingo a los presidentes autonómicos que, al igual que ocurre en los municipios de menos de 5.000 habitantes, los que tengan hasta 10.000 no tendrán franjas horarias para poder salir a la calle durante la desescalada de las medidas de cuarentena por la pandemia de coronavirus.

Sin embargo, la norma no ha sido publicada este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y la intención del Gobierno sería desarrollar esta decisión a lo largo de esta semana en una orden ministerial y no en la solicitud de prórroga del estado de alarma por el coronavirus.

La nueva norma entrará en vigor desde el momento en el que se publique en el BOE, algo que sucederá "en los próximos días", según ha anunciando el ministro de Sanidad Salvador Illa. Esa norma, como decimos, ya funciona hasta el momento en las localidades de menos de 5.000 habitantes durante la desescalada del coronavirus en nuestro país y se ampliaría de este modo a los municipios con el doble de población.

Las franjas horarias que se están siguiendo en todos los municipios de España más grandes de 5.000 habitantes para salir a pasear o a hacer deporte se instauraron el pasado 2 de mayo y separan las actividades de niños, personas mayores de 70 años y mayores de 14 años.

Prórroga de un mes

Asismismo, durante el encuentro telemático semanal con los presidentes autonómicos, el presidente del Gobierno les trasladó la decisión del Gobierno de pedir una quinta y última prórroga del estado de alarma, aunque de "alrededor de un mes" de duración.

La reunión tuvo lugar un día antes de que este lunes cambiaran de fase varios territorios y en ella han participado la vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero; la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias; y el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.