El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, se dirige a su despacho

Publicidad

LO CONFIRMAN FUENTES DE 'JUNTS PEL SÍ'

Puigdemont propondrá convocar elecciones en Cataluña si Rajoy no aplica el artículo 155

Carles Puigdemont se encuentra reunido con Oriol Junqueras en la Generalitat y posteriormente, sobre las 17 horas, se prevé que haga una declaración institucional. Carme Forcadell ha retrasado el inicio del Pleno del Parlament a las 18 horas. Poco a poco, parece alejarse la posibilidad de una declaración de independencia al mostrarse Puigdemont dispuesto a convocar elecciones al Parlament.

El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha dado un giro en sus planes y está dispuesto a convocar elecciones al Parlament si el Gobierno de Mariano Rajoy renuncia a aplicar el artículo 155 de la Constitución, lo que alejaría la posibilidad de una declaración de independencia. Así lo han confirmado fuentes de Junts pel Sí (JxSí).

El presidente autonómico iba a comparecer en rueda de prensa a las 13:30 horas para comunicar esta decisión, sin embargo, tras retrasar una hora su comparecencia, finalmente la ha suspendido.

Los diputados del PDeCAT en el Parlament Jordi Cuminal y Albert Batalla han expresado su rechazo tajante a la decisión de convocar elecciones en Cataluña y renunciar a una declaración unilateral de independencia (DUI) esta semana y han anunciado que abandonan el partido. Desde Twitter, el alcalde de La Seu d'Urgell (Lleida), Albert Batalla, ha afirmado: "Respeto la decisión, pero no la comparto para nada. Hoy mismo renuncio como diputado y me doy de baja del PDeCAT", un mensaje que ha acompañado con una fotografía de una bandera estelada y el lema "Visca Catalunya lliure".

Puigdemont mantuvo una reunión en el Palau de la Generalitat a la que asistieron los consellers del Govern, la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y diputados de JxSí. Este encuentro se produjo después de que Puigdemont mantuviera una larga reunión el miércoles con consellers, partidos y entidades soberanistas y a pocas horas del pleno del Parlament, fijado a las 17 horas, en el que se abordará la respuesta a la aplicación del artículo 155 en Cataluña.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.