Jordi Cuminal

Publicidad

LO HAN ANUNCIADO EN TWITTER

Dos diputados del PDeCAT dejan el partido en rechazo a la convocatoria de elecciones en Cataluña

Los diputados del PDeCAT en el Parlament Jordi Cuminal y Albert Batalla han expresado su rechazo tajante a la decisión de convocar elecciones en Cataluña y renunciar a una declaración unilateral de independencia (DUI) y han anunciado que abandonan el partido.

Los diputados del PDeCAT en el Parlament Jordi Cuminal y Albert Batalla han expresado su rechazo tajante a la decisión de convocar elecciones en Cataluña y renunciar a una declaración unilateral de independencia (DUI) esta semana y han anunciado que abandonan el partido.

Desde Twitter, el alcalde de La Seu d'Urgell (Lleida), Albert Batalla, ha afirmado: "Respeto la decisión, pero no la comparto para nada. Hoy mismo renuncio como diputado y me doy de baja del PDeCAT", un mensaje que ha acompañado con una fotografía de una bandera estelada y el lema 'Visca Catalunya lliure'.

También Jordi Cuminal, exresponsable de comunicación de CDC y del Govern de Artur Mas, ha publicado un mensaje en similares términos: "No comparto la decisión de ir a elecciones. Renuncio a mi acta de diputado y me doy de baja del PDeCAT".

El alcalde de Igualada (Barcelona) y miembro de la dirección del PDeCAT, Marc Castells, ha afirmado también en Twitter: "El deber de los dirigentes es saber escuchar cuál es la voluntad de la gente. La ciudadanía se manifestó muy claramente. ¡No quiero elecciones!".

Por su parte, el alcalde de Molins de Rei (Barcelona) y diputado del PDeCAT, Joan Ramon Casals, también ha protestado: "No comparto la decisión de convocar elecciones y no hacer declaración de independencia. Es un error y así lo he manifestado donde tocaba". "Me sabe mal no haber conseguido cambiar una decisión errónea para el país. No comparto convocatoria de elecciones", ha añadido.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.