El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

da por bueno el referéndum suspendido por el TC

Puigdemont insiste en que aplicará la ley que prevé la declaración de independencia

Puigdemont ha admitido no tener contacto con el Gobierno central y ha aseverado que aplicará "lo que dice la ley" tras la votación del 1 de octubre. Por otro lado, Enric Millo se ha preguntado por qué el referéndum de independencia debe ser la solución.

El presidente catalán, Carles Puigdemont, ha insistido que aplicará "lo que dice la ley" tras la votación del 1-O, en alusión a la ley catalana del referéndum, suspendida por el Tribunal Constitucional, que prevé una declaración de independencia tras un referendo que el Govern ha dado por bueno.

"La declaración de independencia, que nosotros no llamamos declaración 'unilateral' de independencia, está prevista en la ley del referéndum como aplicación de los resultados. Aplicaremos lo que dice la ley", ha aseverado Puigdemont en el programa que este domingo emite TV3, cuyo contenido, grabado estos últimos días, ha avanzado de forma parcial el canal autonómico. Asimismo, Puigdemont ha admitido no tener contacto con el Gobierno central: "Hace tiempo que no tenemos porque ellos rehuyen hablar de este tema. Ellos querrían -ha añadido- que de este tema no se hablara".

"Lo que está pasando en Cataluña es real, les guste o no. Son millones de personas que han votado, que quieren decidir, tenemos que hablar de esto. ¿De qué creen que hemos de hablar? ¿Por qué se piensan que la gente se mueve? La gente no se mueve y hace frente a la violencia policial por una reforma del modelo de financiación. Seamos honestos todos juntos. Tenemos que hablar de Cataluña y no quiere hablar de ello", ha abundado Puigdemont, que ha dado por bueno un referéndum suspendido por el TC y plagado de irregularidades.

El programa también ha entrevistado al delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, que se ha preguntado por qué el referéndum de independencia debe ser la solución. "Yo me pregunto, ¿por qué la solución de un conflicto debe ser un referéndum? Un referéndum al final es el síndrome del 50 más 1. Hay ganadores y perdedores. Ganadores y perdedores. Al día siguiente, ¿qué hemos arreglado? El conflicto sigue allí. No lo hemos resuelto. Soy partidario de buscar una fórmula de consenso. Dialogar mucho, buscar puntos de conexión, ceder todos un poco y seguir trabajando juntos", ha comentado Millo.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.