Vista general del Senado

Publicidad

HA REGISTRADO LA MOCIÓN

El PSOE planteará en el primer Pleno del Senado que se supriman los aforamientos

La moción será discutida en el primer Pleno del Senado de esta legislatura -que comenzará el martes- y se encuentra entre las medidas ya anunciadas por algunos partidos para forzar la salida de Rita Barberá de la Cámara.

El PSOE ha registrado una moción, para que sea discutida en el Pleno del Senado de la próxima semana, con la que pretende la supresión del aforamiento de diputados, senadores y miembros de las asambleas legislativas de las comunidades.

Los socialistas han presentado esta semana dicha propuesta, encaminada a la regeneración democrática y, principalmente, después de que el Tribunal Supremo decidiera abrir una causa contra la exalcaldesa de Valencia y senadora, Rita Barberá, quien, pese a ser investigada por presunto blanqueo de capitales, causó baja en el PP pero sin abandonar su escaño. La moción será discutida en el primer Pleno del Senado de esta legislatura -que comenzará el martes- y se encuentra entre las medidas ya anunciadas por algunos partidos para forzar la salida de Barberá de la Cámara.

El PSOE argumenta que en la actualidad el aforamiento representa una "excepción al principio de igualdad ante la ley" que "resulta anacrónica e inapropiada" y que "no resulta proporcional a las finalidades que se pretende conseguir", entre ellas, "evitar la instrumentalización política de la Justicia", añade.

En la moción, destaca que la ciudadanía percibe el aforamiento como un "privilegio innecesario" que contribuye "al fenómeno de distanciamiento con sus representantes, especialmente cuando asiste a situaciones injustificables" como, opinan los socialistas, el caso de Barberá, que se aferra a su escaño para "evitar" o "poner trabas a una investigación judicial".

Los socialistas recuerdan que la mayoría de constituciones de otros países europeos no "contemplan" la figura de aforamiento. "La confianza en la independencia y en la profesionalidad de la actuación de los juzgados y tribunales de todos los órdenes debe empezar por los representantes de los ciudadanos en el parlamento, que en definitiva no son más que servidores públicos. Esa confianza en el poder judicial en su conjunto debe demostrarse en una igualdad plena de todos los ciudadanos a la hora de someterse a la Justicia", sostiene el PSOE.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.