Un momento de un debate de presupuestos en el pleno del Senado

Publicidad

TRAS EL ACUERDO CON PODEMOS

El PSOE registra la proposición de ley para eliminar el veto del Senado en la Ley de Estabilidad Presupuestaria

El objetivo es evitar que la senda de estabilidad sea votada en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

El grupo parlamentario socialista ha registrado una proposición de ley que reforma la Ley de Estabilidad Presupuestaria para dar al Congreso la capacidad de levantar el veto del Senado si esta cámara rechaza los objetivos de déficit y deuda pública del Gobierno.

Fuentes del grupo socialista han confirmado a EFE que se vuelve a la redacción de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria de 2001, de forma que si la senda de déficit y deuda no es aprobada por el Senado volverá al Congreso, donde quedará ratificada por mayoría simple.

De esta forma se eliminará la prerrogativa que la ley da actualmente al Senado, donde la actual mayoría absoluta del PP impide al Gobierno aprobar su senda de déficit para el próximo trienio (1,8 % del PIB en 2019, 1,1 % en 2020 y 0,4 % en 2021).

"Si aprobado el objetivo de estabilidad por el Congreso de los Diputados el mismo fuese rechazado por el Senado, el objetivo se someterá a nueva votación del Congreso, aprobándose si éste lo ratifica por mayoría simple", reza la ley de 2001.

La reforma responde al acuerdo alcanzado en la noche del miércoles por el Gobierno y Podemos para desbloquear la aprobación en el Congreso de la senda de estabilidad del Ejecutivo socialista como paso previo a la negociación de los Presupuestos de 2019.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.