El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, junto a su rival en las primarias Núria Parlón, y el presidente del partido Àngel Ros

Publicidad

HASTA AHORA SE MANTENÍAN EN EL 'NO'

El PSC se reunirá el martes para decidir si acata la abstención fijada por el PSOE

Iceta siempre ha defendido que el PSC no puede facilitar una investidura de Rajoy por "coherencia", teniendo en cuenta que no comparte sus políticas socioeconómicas

El PSC ha convocado el próximo martes un Consell Nacional extraordinario para abordar la decisión del Comité Federal del PSOE de abstenerse para facilitar la investidura de Mariano Rajoy (PP), han explicado fuentes socialistas.

El primer secretario del partido, Miquel Iceta, dijo el miércoles que su intención es que el máximo órgano de decisiones del partido entre congresos apruebe una resolución para instar a los diputados del PSC a votar 'no' a Rajoy, aunque suponga romper la disciplina de voto.

Iceta siempre ha defendido que el PSC no puede facilitar una investidura de Rajoy por "coherencia", teniendo en cuenta que no comparte sus políticas socioeconómicas, duda de que sea capaz de luchar contra la corrupción y asegura que contribuye al bloqueo de las relaciones entre la Generalitat y el Estado.

Así lo ha trasladado este mismo domingo Iceta a sus compañeros del Comité Federal del PSOE durante su intervención en el cónclave, aunque finalmente se ha impuesto la opción de abstenerse en segunda vuelta para evitar terceras elecciones.

Al margen de las posibles sanciones que podría tener la ruptura de la disciplina de voto por parte del PSC, Iceta siempre ha insistido en el deseo de los socialistas catalanes de "mantener la relación federal" con el PSOE que se inició en 1978, por lo que descarta cualquier ruptura.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.