Jordi Turull y Josep Rull

Publicidad

TAMBIÉN CON LAS PLATAFORMAS ANTIDESAHUCIOS

Polémico recurso de Turull, Rull y Sànchez: comparan el 1-O con las protestas feministas para defender que nadie ha sido acusado de sedición por estas concentraciones

La defensa de estos tres acusados ha recurrido al Supremo su procesamiento por los delitos de rebelión y malversación con un escrito en el que defienden que las concentraciones del 1-O o del 20 de septiembre pasado ante la Conselleria de Economía son "actos legítimos de protesta ante actuaciones judiciales", como los han sido las protestas contra 'La Manada'.

Los exconsellers Jordi Turull y Josep Rull y el diputado de JxCat Jordi Sànchez han recurrido ante el Tribunal Supremo su procesamiento argumentando que, a diferencia de su caso, nadie ha sido acusado de sedición por las protestas de 'La Manada', en las que un ministro tuvo que salir escoltado. En un auto, la defensa de los tres acusados ha recurrido al Supremo el auto en el que el juez Pablo Llarena acuerda procesarlos por los delitos de rebelión y malversación, en un escrito donde defienden que las concentraciones del 1-O o del 20 de septiembre pasado ante la Conselleria de Economía son "actos legítimos de protesta ante actuaciones judiciales".

En ese sentido, el recurso insiste en que no se tiene noticia de que ningún miembro de plataformas antidesahucios haya sido procesado por sedición por las concentraciones para evitar lanzamientos, pese a que "en algunos casos se han producido enfrentamientos con la policía y en ocasiones se ha impedido incluso con éxito la actuación de la comisión judicial".

Del mismo modo, el escrito subraya que "tampoco consta que se haya procesado a nadie por sedición en los recientes hechos de protesta ciudadana por la sentencia del caso de la denominada 'Manada". El recurso recalca que esas protestas por la sentencia de la Audiencia de Navarra "han tenido lugar ante tribunales o en presencia incluso del ministro de Justicia, a quien se dificultó la salida de la sede de un colegio de abogados", que abandonó "escoltado mientras era increpado por centenares de manifestantes".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.