Agenda política

La polémica por los trenes y la ley del 'solo sí es sí' marcan la agenda política de la semana

Consulta aquí la agenda política de esta semana.

La polémica por los trenes y la ley del 'solo sí es sí' marcan la agenda política de la semana

Publicidad

La ley del 'solo sí es sí', el fin de la obligatoriedad del uso de las mascarillas o la polémica por los trenes son algunos de los temas que marcan la agenda de esta semana.

Ley 'solo sí es sí'

Esta semana el PSOE y Podemos llegarán intentarán llegar a un acuerdo para reformar la ley del 'solo sí es sí'. El PSOE no se ha pronunciado pero los morados insisten en que el consentimiento es una línea roja para ellos. Podemos ha dejado claro que aunque están dispuestos a reformar la norma, como le ha pedido el PSOE, "el consentimiento no se toca".

Polémica trenes

Continúa la polémica por los trenes en el norte de España que no caben en los túneles. El Gobierno ha reconocido el error y hablan de ceses en las próximas horas. Esta situación va a provocar retrasos de hasta tres años en las entregas, aunque todas las partes coinciden en que se va a intentar minimizar los plazos "lo máximo posible".

Fin de las mascarillas

Las mascarillas dejarán de ser obligatorias la semana que viene también en establecimientos sanitarios como ópticas u ortopedias, además de en los transportes públicos, pero habrá que seguir poniéndoselas en centros y servicios sanitarios y sociosanitarios y en las farmacias.

Ley bienestar animal

La polémica ley de bienestar animal que llegará la próxima semana al Congreso para finalizar su tramitación. El motivo de las diferencias entre Podemos y el PSOE es que los socialistas han decidido excluir de esta ley a los perros de caza y a otros que tienen labores específicas como los pastores, los que hacen labores de rescate o los que trabajan con las Fuerzas Armadas. Para Podemos deben recibir el mismo trato que los animales domésticos.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.