Teodoro Obiang, presidente del régimen en Guinea Ecuatorial

Publicidad

PARA NO AVALAR LA DICTADURA DE TEODORO OBIANG

Partidos políticos piden a Rajoy un boicot institucional al amistoso de España contra Guinea Ecuatorial

Muchos partidos políticos, entre ellos UPyD, PNV o IU, han pedido a Mariano Rajoy que realice un boicot institucional al próximo amistoso que disputará la selección española de fútbol, ante Guinea Ecuatorial este sábado, con motivo de la dictadura de Teodoro Obiang. Los partidos quieren que no se avale así el régimen dictatorial del ecuatoriano.

La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y PNV y ERC han pedido este martes que el Gobierno de Mariano Rajoy realice un boicot institucional al partido amistoso que el próximo sábado disputarán en Malabo las selecciones de fútbol de España y Guinea Ecuatorial para no avalar la dictadura de Teodoro Obiang.

El régimen de Obiang ha destacado que ese encuentro refleja "las excelentes relaciones culturales y de amistad" entre España y Guinea Ecuatorial, mientras que la oposición ecuatoguineana ha lamentado que el equipo español se haya prestado al "sucio juego propagandístico" del Gobierno.

Desde IU-ICV-CHA, su portavoz de Justicia, Gaspar Llamazares, ha emplazado al Gobierno a que tome medidas para evitar que Obiang venda ese partido como un aval a su régimen y ha criticado la "falta de sensibilidad" de la Federación Española de Fútbol al organizar ese enfrentamiento, que no es un compromiso "de carácter deportivo, sino claramente político".

Un "compromiso" para la Selección
A su juicio, la Federación ha puesto "en un compromiso" a la selección española. "No deja de ser polémico que en estos momentos una dictadura como la ecuatoguineana se vea avalada, aunque sólo sea desde el punto de vista deportivo, por una selección que es la Campeona del Mundo", ha comentado.

En esta misma línea, la portavoz de Exteriores de UPyD, Irene Lozano, ha exigido al Ejecutivo que no dé "ninguna" cobertura política a ese enfrentamiento entre los combinados español y ecuatoguineano ni que envía representación alguna al mismo, "ni siquiera de mínima cortesía".

Tras mostrarse escéptica con que el Gobierno vaya a mover algo en este sentido, dado que "nunca ejerce la menor presión" hacia Guinea Ecuatorial, la parlamentaria magenta considera que el Ejecutivo debería dar un 'toque' a la RFEF con el fin de que pueda influir para frenar que este tipo de encuentros deportivos se celebren "con toda normalidad" en países dictatoriales.

En nombre del PNV, el diputado Emilio Olabarría ha criticado que disputar ese partido puede suponer "una suerte de aval" a un régimen dictatorial y "genocida", y considera que ésa no es "la mejor fórmula" para apoyar el avance hacia la democracia en Guinea Ecuatorial. "El fútbol es más que fútbol desafortunadamente y tiene un valor simbólico y de legitimación moral", ha apuntado.

El nacionalista vasco ha instado a Federación de Fútbol a que "reflexione" sobre su postura en relación con este encuentro y al Gobierno a que abandone una actitud con respecto a Guinea Ecuatorial que "raya la esquizofrenia" porque por una parte "mantiene" determinados intereses económicos y comerciales --"e incluso de influencia en tanto que ha sido excolonia-- mientras hace "mucho énfasis" sobre sus "déficits" democráticos.

"El deporte está por encima de regímenes"
Por último, el diputado de ERC Joan Tardá considera "una gran hipocresía" que se justifique la celebración de este partido asegurando que "el deporte está por encima de los regímenes políticos". Según ha proclamado, de lo que se trata es de "no dar cancha" a un dictador que es un "genocida".

Así las cosas, Tardà ha pedido explicaciones a la RFEF por la disputa de este evento deportivo y al Ejecutivo del PP que tenga la "honradez" de hablar "claro" y no esconda con este partido la prevalencia de los intereses económicos sobre la vulneración de los derechos humanos que sufre un pueblo desde hace décadas. "Es una actuación absolutamente hipócrita que evidencia la doble moral del Gobierno español", ha concluido.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio