El presidente del Parlament, Roger Torrent

Publicidad

HA APROBADO UNA PROPUESTA DE RESOLUCIÓN

El Parlament defiende a los CDR y acusa de "criminalización" al Estado

El Parlament considera "una forma de acción política absolutamente legítima la protesta, las movilizaciones, la desobediencia civil pacífica, resistente y no violenta" de los CDR. La propuesta ha sido impulsada por JxCat, ERC y la CUP.

El Parlament ha aprobado este miércoles una propuesta de resolución que defiende las protestas de los Comités de Defensa del Referéndum (CDR) y se acusa al Estado de criminalizarlos.

La cámara "considera una forma de acción política absolutamente legítima la protesta, las movilizaciones, la desobediencia civil pacífica, resistente y no violenta", reza la propuesta impulsada por JxCat, ERC y la CUP, transaccionada con los comuns y que ha salido adelante con los votos a favor de estos y el rechazo de Cs, PSC y PP.

La transacción con CatECP mantiene la crítica a la "criminalización de la protesta social, la represión y la violencia institucional" y la disposición del Parlament a favor de la libertad de expresión, ideológica y de reunión y manifestación, así como la voluntad popular a favor del derecho a la autodeterminación.

Publicidad

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.