Foto de archivo de Oriol Junqueras

Publicidad

LO CONSIDERA "IMPRESCINDIBLE" PARA QUE SE SOLUCIONE EL CONFLICTO

Oriol Junqueras pide un diálogo con el Gobierno del Estado sin condiciones previas "ni siquiera la liberación"

Para Oriol Junqueras se trata de "una cuestión de voluntad política. Nosotros la tenemos, el Gobierno español no parece tenerla. Siempre hemos tenido y tendremos voluntad de hablar y dialogar".

El líder de ERC y exvicepresidente del Govern, Oriol Junqueras, ha pedido un diálogo con el Gobierno del Estado sin condiciones previas "ni siquiera nuestra liberación", ha precisado en relación con el hecho de que él lleva 197 días en prisión y de que hay otros exconsellers también encarcelados.

En una entrevista que publica el eldiario.es, Junqueras defiende que el nuevo gobierno catalán hable con el del Estado ya que considera que el diálogo es "imprescindible" para resolver el conflicto existente hoy en día. "Hablando se entiende la gente, dicen", señala Junqueras antes de añadir que "estamos en la cárcel y no ponemos como condición para dialogar ninguna premisa, ni siquiera nuestra liberación, el traslado a cárceles catalanas o el regreso de los exiliados.

Diálogo sin condiciones", recalca el líder republicano. Se trata, puntualiza, "de una cuestión de voluntad política. Nosotros la tenemos, el Gobierno español no parece tenerla. Siempre hemos tenido y tendremos voluntad de hablar y dialogar". Para Junqueras, "el único límite es el respeto a la democracia. Bienvenidas todas las apelaciones al diálogo y la mediación. Si el Gobierno español tiene una propuesta para Cataluña, que la someta a votación de los ciudadanos. Somos demócratas y aceptaremos los resultados".

Asegura que ningún representante del Gobierno ha contactado con él desde que está en la cárcel, y cuando se le pregunta si se considera "un rehén" del Estado, afirma sentirse "un chivo expiatorio de la intolerancia y de un Estado que actúa vengativamente". "No sólo sufrimos una prisión incondicional, nos tienen bien lejos de casa, que es un castigo adicional para nuestros hijos y familia, aparte de atribuirnos unos delitos que ni remotamente hemos cometido, como ya ha dejado en evidencia media Europa", indica el presidente de ERC y exvicepresidente del Govern.

Sobre el juez instructor del Tribunal Supremo Pablo Llarena, Oriol Junqueras apunta que "lo que no parece, en ningún caso, es que respete la presunción de inocencia", y advierte que "no se puede ser juez y parte y pretender a la vez juzgar con imparcialidad".

Por lo que respecta a la próxima formación del nuevo Govern, Junqueras reconoce que "es un primer paso", en la línea de lo que ERC lleva meses reclamando, pero "sólo es un paso de los muchos que se han de dar".

Publicidad

Efectivos de la UME en la carretera desde Santo Tirso de Cabarcos a Oencia en Ponferrada, León

Un verano de reproches y emergencia climática

El verano de 2025 ha convertido a España en un polvorín, con incendios forestales devastando regiones como Galicia, Castilla y León, y Extremadura, y avivando una feroz controversia política entre el Gobierno central y las comunidades autónomas

Portada del Financial Times

La imputación de Begoña Gómez protagoniza la portada del Financial Times: "Sánchez siente la presión"

Destacan la imputación por malversación de fondos públicos de la mujer del presidente del Gobierno. El medio británico asegura que Sánchez está "asediado por escándalos de corrupción" y hace un repaso de las causas abiertas de su entorno familiar y en el partido.