PSOE

Narcís Serra revela que el CESID daba cobertura al rey para ocultar sus "devaneos"

El entonces ministro de Defensa y vicepresidente ha hablado sobre las decisiones políticas que tuvo que ejercer durante sus años en los gobiernos de Felipe González.

Narcis Serra en una imagen de archivo

Publicidad

El que entonces fue ministro de Defensa y vicepresidente el los gobiernos de Felipe González, Narcís Serra, ha hablado sobre las decisiones que tuvo que tomar como responsable político del espionaje español. Una declaraciones que se han dado en el mismo momento en el que se celebran los 40 años de la primera victoria socialista.

Narcís Serra confirma que en su época era habitual que se produjeran escuchas a altas personalidades. Además, ha afirmado que el CESID daba cobertura al rey "para ocultar sus devaneos". "Precisamente, por eso, para que al menos lo hiciera dentro de un control", explica Serra en su entrevista ofrecida a 'El Español'.

En dicha entrevista también ha sido preguntado por el golpe de Estado que se dio aquel 23 de febrero de 1981, donde ha sido preguntado por el rey, nuevamente, y a lo que el ha respondido que tras el 23F "creía que había que ayudar a apuntalar totalmente la figura del rey".

40 aniversario de la victoria socialista

Ayer tenía lugar en el auditorio de Fibes II, del Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, la celebración del 40 aniversario de la victoria socialista en las elecciones de 1982. A ella acudieron Felipe González, Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero, quien se dejó ver al principio del acto en un vídeo, ya que se encontraba en Brasil y no pudo acudir.

Un acto para recordar lo que para muchos historiadores marcó el fin de la transición en España.

En él, González y Sánchez se mostraron muy unidos frente a las negociaciones para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Asimismo, ambos han hecho referencia en sus intervenciones a la Constitución. Primero González: "Si a alguien no le gusta una ley, tiene derecho a cambiarla, pero no tiene derecho a incumplirla"; y después el presidente del Gobierno, quien dijo que la Constitución española "se debe cumplir de pe a pa".

En el acto también se tuvieron presentes a Alfonso Guerra, quien no acudió al acto, y a Alfredo Pérez Rubalcaba.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.