PROPUESTAS DE PEDRO SÁNCHEZ

Meritxell Batet, candidata del PSOE para presidir el Congreso

El presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez, propondrá a Meritxell Batet y Manuel Cruz, ambos del PSC, para presidir el Congreso y el Senado.

REEMPLAZO MESA

Publicidad

La ejecutiva del PSOE ha aceptado la propuesta del presidente del Gobierno en funciones y líder del PSOE, Pedro Sánchez: Meritxell Batet y Manuel Cruz, ambos del PSC, son los candidatos a presidir el Congreso y el Senado, respectivamente. Se han conocido un día después de que el Parlamento catalán rechazara la elección de Miquel Iceta como senador por la comunidad, y por lo tanto, la imposibilidad de optar a presidir el Senado. La alternativa de Cruz la plantean ahora no como provisional, por esperar a ver qué resuelve el Tribunal Constitucional sobre el recurso que han presentado, sino como definitiva.

Tras la negociación con Unidas Podemos, los otros puestos en la mesa del Congreso que ocuparán los socialistas serán para el actual delegado del Gobierno en Andalucía, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis como vicepresidente, y Sofía Hernánz como secretaria. En el Senado, la presidenta del partido, Cristina Narbona, optará a la vicepresidencia, y Fernando Martínez a la secretaría.

La elección se producirá el día 21 en la cosntitución de las nuevas Cortes, surgidas de las elecciones del 28A.

No habrá cambios en los grupos parlamentarios. Adriana Lastra seguirá al frente de los diputados del PSOE y Ander Gil de los senadores, donde ahora tendrán mayoría.

Publicidad

Begoña Gómez

Begoña Gómez recurre la decisión del juez Peinado de celebrar un juicio con jurado popular por malversación

Ni Begoña Gómez, ni Francisco Martín ni Cristina Álvarez acudieron el pasado sábado a los juzgados de Plaza de Castilla, donde estaban citados por el juez Peinado para concretar su imputación por malversación.

Urna utilizada en el referéndum ilegal del 1-O

1-O: Ocho años del referéndum que marcó la política en España y dividió a la ciudadanía

El 1 de octubre de 2017 marca un antes y un después en la historia reciente de Cataluña y de España. Ese día, la Generalitat organiza un referéndum de independencia que el Tribunal Constitucional declara ilegal.