Ministerio de Igualdad

Ana Redondo defiende su gestión en la crisis de las pulseras antimaltrato: "Salva vidas cada día"

La ministra de Igualdad comparece a petición del PP tras su reprobación en el Congreso por las incidencias en el sistema de control telemático de agresores machistas.

Ana Redondo

Publicidad

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha comparecido este miércoles en el Senado para dar explicaciones sobre la gestión de las pulseras antimaltrato. La cita llega a petición del Partido Popular, que ha exigido su presencia tras la polémica generada por los fallos en el sistema de seguimiento telemático de agresores machistas.

Redondo se enfrenta a la Cámara Alta pocos días después de que el Congreso de los Diputados aprobara su reprobación e instara al Gobierno a cesarla por lo que calificó como una "negligente gestión".

La controversia se desató cuando la Fiscalía General del Estado, en su memoria anual, reconoció que la transición de empresas prestatarias del servicio, ejecutada en marzo de 2024, provocó incidencias técnicas. El traspaso de datos entre compañías, actualmente Vodafone y Securitas, dificultó el acceso a información anterior a la fecha del cambio. Esta situación generó sobreseimientos y absoluciones en procesos por quebrantamiento de medidas judiciales.

Ana Redondo ha defendido que las incidencias fueron "puntuales" y de "afectación mínima”. Ha reiterado las disculpas a las mujeres afectadas: "Reitero las disculpas por el ruido generado en torno a su seguridad que solo añade más inquietud y miedo. Su seguridad es y ha sido nuestra prioridad".

Sobre el sistema COMETA, Redondo ha tachado las críticas de "falsas": y asegura que "Han contribuido a poner en entredicho un sistema que constituye una pieza esencial en la protección de las víctimas". Además insiste en que el sistema "ha demostrado ser eficaz", asegurando que "salva vidas cada día y constituye una referencia en el ámbito de protección".

Ha señalado que actualmente hay 105.000 casos activos, que según indica. "significa 105.000 mujeres protegidas". "Nuestro compromiso sigue siendo que ninguna víctima esté sola y se sienta desprotegida. Por desgracia todos sabemos que el riesgo cero no existe, pero el compromiso de las instituciones y de este Gobierno es inquebrantable", asegura.

La ministra ha desmentido que "en 2024 fuera asesinada ninguna mujer portando el dispositivo COMETA ni tampoco en 2023". Sobre las acusaciones de que la pulseras sean de Aliexpress, ha asegurado que es un "bulo es radicalmente falso, los dispositivos son específicos, es imposible encontrarlos en el mercado. Una falsedad que se ha repetido insistentemente y que es un bulo inaceptable".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad