Publicidad

SE EQUIVOCAN AL PRESENTARLE

Mariano Rajoy, primer ministro de las Islas Salomón

El presidente del Gobierno ha sido el protagonista, involuntario, de la anécdota de la conferencia de la ONU sobre desarollo sostenible. Un portavoz de Naciones Unidas se equivocó al presentarle: le anunció como "primer ministro de las islas Salomon". Cuando Rajoy terminó su intervención, el portavoz pidió disculpas.

Un fallo de protocolo ha precedido la primera intervención del jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, en una cumbre de Naciones Unidas, donde ha sido presentado por el presidente del plenario como "el primer ministro de las Islas Salomón", en el Pacífico sur.

Con más de dos horas de retraso, Rajoy aguardaba el turno de su discurso en la Conferencia de la ONU sobre desarrollo sostenible Río+20, donde debía intervenir, precisamente, después del primer ministro de las Islas Salomon, Gordon Darcy Lilo.

La persona que dirigía en ese momento la sesión plenaria ha dado la bienvenida al dirigente salomonense, pero, siguiendo las instrucciones de los encargados del protocolo, a la tribuna ha subido Mariano Rajoy.

Sin ningún tipo de explicación, las pantallas gigantes colocadas en el Río Centro, el palacio de convenciones donde se celebra la cumbre, ha emitido sus palabras, traducidas y subtituladas en inglés.

"Gracias su excelencia Mariano Rajoy Brey, primer ministro del Reino de España, por su discurso. Aprovecho esta oportunidad para pedirle disculpas por el error, a esta hora tardía", ha dicho a modo de excusa el presidente del plenario.

Publicidad

Pedro Sánchez

Todas las veces que Pedro Sánchez dijo que sin Presupuestos no se podía gobernar

El presidente defendió en varias ocasiones que un Ejecutivo sin Presupuestos Generales del Estado no puede funcionar; hoy, con la prórroga sobre la mesa, en el PSOE insisten en que el borrador está avanzado y que "la dificultad es casar piezas".

Un reloj

Una hora menos en Canarias, y... ¿también en Cataluña? La última propuesta del Consell de la República

Defienden que el horario español es herencia del franquismo y que tener horarios distintos sería un paso hacia la soberanía.