
Publicidad
Elecciones Generales 2019
El mapa del resultados de las elecciones generales 2019
Durante las elecciones generales generales del 10 de noviembre, los habitantes de las 52 circunscripciones vuelven a las urnas. Cada uno de los territorios debe elegir a sus representantes del Parlamento
- Los sondeos pronostican una nueva victoria del PSOE en todo el territorio nacional
- El PP obtuvo una derrota histórica en las pasadas elecciones de abril
En los mapas electorales de democracia española, dos colores siempre han sido mayoritarios: el rojo del Partido Socialista y el azul del Partido Popular. Aunque ambos partidos siguen imponiéndose sobre el resto, en los últimos cuatro años, nuevos colores de otras formaciones han entrado en juego en el territorio nacional. Los últimos sondeos sobre las elecciones generales del 10 de noviembre apuntan a una nueva victoria del partido de Pedro Sánchez.
Al comparar el mapa de resultados de las elecciones del pasado abril con las últimas encuestas del 10N, se intuye un final parecido.
El PSOE se impuso a la formación de Pablo Casado, remontando escaños respecto a las anteriores elecciones. Pedro Sánchez venció en el mapa de resultados nacional, siendo mayoritario en todas las Comunidades Autónomas, excepto Castilla y León, Galicia, País Vasco, Cataluña y Canarias, donde otras formaciones ganaron en algunas provincias. El PSOE obtuvo 123 escaños, mientras que los populares consiguieron 65, menos de la mitad que los que obtuvo Mariano Rajoy en 2016. La formación de Albert Rivera obtuvo 40 diputados, consolidándose como tercera fuerza política, seguido de Unidas Podemos con 42.
Los sondeos electorales pronostican una mejora de Vox en las elecciones generales del 10 de noviembre. La formación de Santiago Abascal podría pasar de 24 escaños a entre 42 y 48 diputados, según las encuestas. Los resultados revelarán si el PSOE se mantiene en sus 123 diputados o cuál es el tercer partido más votado.
Publicidad