Manifestación contra los recortes en Valencia

Publicidad

GRITOS DE "EL EXPRESIDENT A LA CÁRCEL DE PICASSENT"

La manifestación contra los recortes en Valencia se torna en protesta contra Camps

Trabajadores y ciudadanos de la Sanidad, Educación y la Administración Pública se han echado a las calles de Valencia para protestar en defensa de los servicios públicos y frente a los recortes. La manifestación acabó tornándose en gritos contra Francisco Camps.

La marcha, convocada por CCOO, UGT, Intersindical, CSIF y FSES, ha congregado a unas 100.000 personas, según las organizaciones sindicales, mientras que la Policía Nacional ha rechazado contrastar esta cifra.

Los representantes de la Mesa General de la Función Pública han pedido la dimisión del conseller de Hacienda, José Manuel Vela, y han reclamado al president de la Generalitat, Alberto Fabra, que escuche a los valencianos que han protestado hoy en las calles de Alicante, Castellón y Valencia.

Sin embargo, las proclamas que más se han escuchado -"El expresident, a -la cárcel de- Picassent"- han ido dirigidas a su antecesor en el cargo, Francisco Camps, un día después de su absolución en el juicio de los trajes del caso Gürtel, y con especial intensidad cuando la marcha ha pasado por el portal de su domicilio, en una calle céntrica de la ciudad.

Bajo el lema "No a los recortes en los servicios públicos, depuración de responsabilidades en el Gobierno valenciano", los sindicatos han reclamado una "respuesta dura y contundente del sector público", reivindicaciones que han sido respaldadas por dirigentes políticos de la izquierda valenciana.

"No a los recortes en los servicios públicos, depuración de responsabilidades en el Gobierno valenciano"

La manifestación ha salido a las 18.20 horas de la plaza de San Agustín, diez minutos antes de lo previsto para evitar que la gran afluencia de gente colapsara las calles colindantes, y su cabecera ha llegado a la plaza de la Virgen casi una hora después.

Sin embargo, la cola de la marcha permanecía en su punto de salida y seguía cerrada al tráfico la plaza del Ayuntamiento, a cuyo paso los protestantes han dedicado lemas a la alcaldesa de Valencia como "Rita, Rita, Rita, lo que se da no se quita".

El secretario general de CCOO-PV, Francisco Molina, ha denunciado que las políticas del Gobierno valenciano "esquilman derechos y libertades de trabajadores, privatizan conquistas sociales y nacionalizan las pérdidas de las políticas de grandes eventos".

Para el secretario general de UGT-PV, Conrado Hernández, la manifestación debe servir para "decirle al Gobierno de Fabra que no estamos de acuerdo con lo que están planteando", algo en lo que ha coincidido con el responsable de Intersindical Adel Francés, quien ha recordado al president que sus votantes no sabían que iba a aprobar estos recortes.

Gritos de protesta como: "¿Dónde está el dinero?" o "Vergüenza de país"

Las calles se han llenado de tijeras, algunas de cartón gigantes y la mayoría dibujadas en carteles, para criticar estos recortes aplicados por el Gobierno valenciano, al que se han dirigido mensajes como "¿Dónde está el dinero?" o "Vergüenza de país".

En la marcha también han participado colectivos de enfermeras y doctores con sus batas, bomberos, simpatizantes del 15-M con las máscaras de "V de Vendetta", junto a dirigentes políticos como el secretario general del PSPV-PSOE, Jorge Alarte, y el diputado de EU en Les Corts Ignacio Blanco.
Alarte ha manifestado: "hemos llegado a esta situación por las políticas de Camps, del PP y de Fabra. Han llevado a la quiebra a la Generalitat, a una situación en la que cuesta encender la luz de nuestros centros de salud y hospitales".

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.