Investidura

Malestar en la Guardia Civil al retirarle el control de las carreteras en Navarra tras el acuerdo entre el PNV y el PSOE

Según varias asociaciones de guardias civiles, el traspaso de competencias a la Policía Foral de Navarra "afecta" a la estabilidad laboral y familiar de cientos de agentes. Por otro lado, han pedido que se respete el compromiso del ministro del Interior en funciones, Fernando Grande Marlaska, que en septiembre prometió que esto no sucedería.

Guardia Civil en un control de Tráfico

Publicidad

El acuerdo firmado ayer entre el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) también incluía ciertas medidas en Navarra, entre ellas, la retirada de las competencias que tenía la Guardia Civil sobre las carreteras de esta comunidad autónoma. Esto ha generado un enorme malestar entre las distintas asociaciones de la Guardia Civil por el perjuicio que, según ellas, esta medida puede ocasionar tanto en sus agentes como a las familias de estos. Se calcula que 175 agentes perderían sus competencias.

Las principales agrupaciones no descartan "la vía de la movilización", pero aseguran que lo primera que llevarán a cabo será una ronda de contactos "urgente" con los principales partidos políticos y agentes sociales involucrados en la decisión. Para la Unión de Guardias Civiles (UnionGC), esto afectará enormemente a los agentes de la Agrupación de Tráfico y a sus familias ya que se verán "desplazados forzosamente" de su lugar habitual de residencia, tal y como exponen en un comunicado hecho público hoy.

La Asociación Profesional de la Guardia Civil (Aprogc), por su parte, ha rechazado cualquier acuerdo político al entender que puede ir en perjuicio de los guardias civiles que trabajan en Navarra y sus familias si se traspasan las competencias de tráfico a la comunidad foral en los mismos términos que al País Vasco e instan al gobierno a que recuerde el compromiso que, en septiembre de este año, el ministro del Interior en funciones Fernando Grande Marlaska les hizo de no tomar esta decisión. Por ello han pedido su comparecencia a la par que la del director general de la Guardia Civil para que expliquen la situación ya que si no, concluyen, "no les quedará otra salida que la dimisión".

Javier Esparza, portavoz de Navarra Suma y líder de UPN, ha calificado esta situación como una "dejación" del Ejecutivo foral y una "intromisión intolerable" por parte del PNV, a lo que ha añadido que es "triste" y "lamentable" finalizar el 2019 "viendo al Gobierno de Navarra humillado por el nacionalismo vasco y sustituido en sus funciones por el Partido Nacionalista Vasco".

Publicidad

Imagen del reservado de El Ventorro donde comieron Mazón y Vilaplana

Este es el reservado donde comieron Mazón y Vilaplana en El Ventorro el día de la DANA y la factura de 165 euros

El dueño del restaurante ha aportado, a petición de la jueza, dos fotografías del reservado, la factura y las medidas de la sala con el objetivo de saber si la periodista pudo o no escuchar las llamadas de Mazón con Salomé Pradas.

Paco Salazar

La UCO investiga si Paco Salazar, hombre de confianza de Pedro Sánchez, cobraba 2.000 euros al mes sin trabajar

El procedimiento surge a raíz de una denuncia de Vox, en la que precisan que entre 2012 y 2017, Salazar habría sido contratado por un salario mensual de 2.000 euros sin asistir a su puesto de trabajo, al encontrarse supuestamente trabajando en esas fechas en la sede del PSOE en Madrid o en el Palacio de la Moncloa.