Publicidad

CUATRO AÑOS Y UN MES DESDE LOS ANTERIORES COMICIOS

La legislatura de Rajoy, la más larga desde la Transición

El presidente del Gobierno ha convocado elecciones generales para el próximo 20 de diciembre, con lo que ha fijado el periodo más largo sin comicios desde la Transición. En una entrevista en Antena 3 Noticias, Rajoy anunció que los españoles acudirán a las urnas cuatro años y un día después de que jurara su cargo como presidente en el Palacio de la Zarzuela.

El anuncio del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de que convocará las elecciones para el próximo 20 de diciembre pone fecha final a la que se convierte en la legislatura más larga de la etapa democrática, con cuatro años y un mes de tiempo desde que se celebraron los últimos comicios de este tipo.

Rajoy, en una entrevista en Antena 3 Noticias, ha decidido que los españoles acudan a las urnas cuatro años y un día después de que jurara su cargo como presidente en el Palacio de la Zarzuela, se sitúa así por delante de José María Aznar, que hasta ahora era el que más había prolongado una legislatura.

En concreto, el actual presidente de honor del PP convocó las elecciones del año 2000 para el día 12 de marzo, cuatro años y nueve días después de los anteriores comicios en los que él accedió al Palacio de la Moncloa.

Aznar tenía hasta ahora también en su haber la segunda legislatura más duradera, la que comprendió desde esos comicios anteriores hasta el 14 de marzo de 2004, es decir, cuatro años y dos días. Le sigue la primera de José Luis Rodríguez Zapatero, que se extendió hasta el 9 de marzo de 2008 (cuatro años menos cinco días), mientras que tres años y ocho meses duraron otras tres.

Dos de ellas tuvieron a Felipe González como presidente (entre el 28 de octubre de 1982 y el 22 de junio de 1986 la primera, y entre el 29 de octubre de 1989 y el 6 de junio de 1993 la segunda) y otra estuvo encabezada por Zapatero (desde el 9 de marzo de 2008 al 20 de noviembre de 2011). Tres años y siete meses (desde el 1 de marzo de 1979 al 28 de octubre de 1982) duró la legislatura que empezó con Adolfo Suárez como presidente y acabó con Leopoldo Calvo Sotelo en ese puesto.

Durante tres años y cuatro meses se extendió la que hubo entre el 22 de junio de 1986 y el 29 de octubre de 1989 (con González) y dos años y nueve meses la última del primer presidente socialista, que abarcó del 6 de junio de 1993 al 3 de marzo de 1996. La primera legislatura que presidió Adolfo Suárez fue la que menos duró, algo menos de un año y nueve meses, entre el 15 de junio de 1977 y el 1 de marzo de 1979.

Publicidad

Santos Cerdán

El Supremo revisará el 22 de julio el recurso de Santos Cerdán contra su ingreso en prisión

El ex secretario general del PSOE busca salir de prisión preventiva en el caso sobre presuntas mordidas por adjudicaciones públicas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne con el presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, en el Palacio de La Moncloa, a 22 de noviembre de 2024,

Prebendas de los independentistas catalanes: El cupo catalán que acaba con la igualdad entre territorios

Las reacciones tras el pacto entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña sobre la "financiación singular" se siguen sucediendo. No hay cifras exactas ni un calendario , las comunidades del PP y algunas del PSOE, ven en esta nueva cesión un problema solidaridad e inconstitucionalidad.